25 de enero de 2010

Alcaucil: primeros resultados económicos de un sistema productivo que vino para quedarse…

Claudia Kebat
Adriana Riccetti
Departamento de Desarrollo Rural. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. UNLP

En esta oportunidad se presentan dos márgenes brutos obtenidos del cultivo de alcaucil de la zona de La Plata correspondientes al mismo periodo de cosecha en dos situaciones de manejo totalmente diferentes que ameritan ser evaluadas. Para su cálculo se contó con la información provista por los productores del Grupo Alcachofas Platenses, quienes además de realizar la producción en forma convencional, vienen experimentando la incorporación de un sistema de intensificación tecnológica cuyos resultados a nivel comercial le sirven para afianzar las innovaciones que están adoptando. No se tiene como objetivo en esta presentación, contrastar qué sistema es el más ventajoso económicamente ya que para cada productor la ecuación le puede cerrar según sean los condicionantes económico-financiero, culturales y de mercado.

ARGUMENTACION DEL CÁLCULO Y TECNOLOGÍA DEL CULTIVO.

Para el sistema convencional (SC), el planteo productivo que fundamenta el cálculo del márgen no difiere del presentado oportunamente en esta publicación, en la edición Nº 35, el cual no ha variado sustancialmente como sistema de producción en nuestra zona. Para el sistema integrado de producción (SIP) se agregarán las diferencias en los ítem correspondientes ya que la tecnología se desarrolla ampliamente en la nota específica que se incluye en esta edición.

1- Planteo de producción:
El cálculo, para ambos sistemas se realizó para 1 Ha de cultivo, tomando como situación inicial un lote implantado en el año 2007, Agosto para el SC y Octubre para el SIP, cuya primer cosecha se inició en el año 2008, la segunda en el presente año proyectando levantar la última en la campaña 2010.

El período de recolección en general va desde la segunda quincena del mes de Junio, hasta la segunda quincena de Noviembre. Si bien la mayoría de los productores entrevistados comercializan su producción en el Mercado Central de Buenos Aires, dado que no se publican precios de alcaucil en forma regular, y al escaso acceso a la información registrada se decidió hacer los cálculos en base a un planteo comercial que también es usado por ellos en dónde el 40% de la producción se comercializó en el Mercado Regional de La Plata y el 60% a Supermercados de Capital Federal y Gran Buenos Aires. Esto se corresponde con el acceso a la información de precios que hemos tenido por parte de los productores de la zona. Asimismo cabe aclarar que los precios de los insumos imputados en los costos en su mayoría fueron sacados de la sección Mercado de Insumos de estas publicaciones correspondientes al año 2007 para los costos de implantación y al 2008 para el periodo de desarrollo y cosecha del cultivo.

2- Preparación del terreno:

Se realizan mecánicamente todas las labores de roturación y preparación para la implantación, valorizadas con los precios pagados a contratistas de la zona. Para el SC se realizaron dos aradas, tres disqueadas y luego se marcaron los surcos con el tractor. Antes de esta última labor se distribuyo manualmente 800kg de guano/ha. y 150kg de 18-46-0.
Para el SIP se hizo una arada, dos cinceles, dos disqueadas. También se utilizó como fertilizante de base 1200 kg de mezcla orgánica Rendidor y 1000 Kg de yeso, que se incorporó con una pasada de rotativa localizada en el camellón. Luego se utilizó una maquina que aloma, coloca las mangueras de goteo y el mulching sobre el camellón.


El detalle de las labores se lista en el Cuadro Nº1.




Cuadro 1: Detalle del total de labores realizadas en ambos sistemas.

3- Implantación del cultivo:

Época de trasplante:

-SC: fines de septiembre, principio de-octubre del 2007.

-SIP: principio de noviembre de 2007

Densidad de plantación:

-SC: 10.000 plantas/ ha y con brotes propios del productor.

-SIP: 7.600 plantas/ ha y con plantines comprados a partir de semillas híbridas

Marco de plantación:

-SC: 1,40 por 0,70 metros. Total: 72 surcos, 1 pl/m2

-SIP: 1 metro de ancho a 3.5 metros entre camellones. Total: 28 camellones, 0.40 pl/m2

Reposición de plantines:

-SC: 20% para cada año de cultivo.

-SIP: 5% de reposición.

4- Sistema de riego:

SC:.Por surco imputando el gasto de combustible y mano de obra correspondiente.

SIP: Por goteo con doble hilera de cintas de riego por camellón. Se consideró el costo del tendido del sistema de riego (imputando 5.600 metros de cinta de riego con sus conectores), el combustible (gas oil) y la mano de obra. También se consideró en el costo total, 3 rollos de mulching utilizados para cubrir el Camellón, con le objetivo de controlar malezas en el cultivo.

5- Labores culturales:

SC: Las aradas de mantenimiento, desmalezadas, pulverizaciones y fertilización se realizaron con maquinaria de terceros valorizándose a precio de contratista.

La plantación, reposición, desbrotes, carpidas, aplicación de hormonas, cosecha y embalaje se realizan manualmente. Para las mismas se tomaron los jornales correspondientes a la contratación de peones temporarios.

SIP: El trasplante de los plantines se realizo en forma manual Las curaciones y fertilizadas se realizaron con máquina pulverizadora y por riego por goteo. La aplicación de hormonas se realizó manualmente. Las desmalezadas entre camellones se hacen mecánicamente. Para la cosecha se utilizó un sistema semimecanizado (manual asistido) y el embalaje se hizo en forma manual contabilizando para los cálculos el precio pagado a contratista, el gasto en Gas Oil y los jornales totales para cada labor respectiva.

6-Tratamientos químicos y fertilización en cultivo:

Se detallan, para cada sistema en los Cuadros Nº2 y Nº3

Cuadro 2: Detalle de las labores y cantidad de productos utilizados en el Sistema Convencional.



Cuadro 3: Detalle de las labores y cantidad de productos utilizados en el Sistema Integrado de Producción.



8-Mano de obra: se considero como costo directo fijo la mano de obra temporaria contratada para las distintas labores en el cultivo, por ejemplo plantación carpidas, reposición, etc. y como costo variable la contratada para la cosecha y embalaje, tanto para el SC cómo para el SIP que es manual asistida.

9-Rendimientos, precios y volúmenes comercializados: Se consideraron rendimientos comerciales promedios de 6 alcauciles por planta para el SC y 12 para los materiales híbridos del SIP, correspondiéndose con 2000 y 4000 bultos/ha de 2 docenas por bulto respectivamente. Se embalaron e

n cajones de aproximadamente 5 kg.

La mercadería se comercializó, para ambos sistemas de manejo, el 60% en Supermercados de Capital Federal y Gran Buenos aires y el 40% en el MRLP.

Los precios utilizados para el cálculo son precios netos recibidos por los productores, libres de gastos de comercialización tal como se detalla en el Cuadro Nº 4.

El criterio utilizado para tomar la decisión de no imputar los gastos de comercialización es el mismo que se empleó en todo el cálculo de los Márgenes Brutos, reflejar la información de precios brindada por los productores de la zona, tal como la reciben en las liquidaciones de pago de sus establecimientos.


Cuadro 4: Distribución mensual de los precios1 y volúmenes comercializados para l

a cosecha 2008.


1- Fuente: Precios netos, descontados los gastos de comercialización informados por productores de la zona.


RESULTADOS ECONOMICOS


Cuadro 5: Márgenes Brutos del cultivo de alcaucil para SC y SIP

Cosecha 2008




* El MB resultante de la cosecha, 2008, resulta de restarle al Ingreso Directo de la Actividad la suma de los Costos Fijos correspondientes a la implantación 2007, m

ás los costos fijos realizados durante año 2008.

Para representar la gama de resultados económicos posibles, se construyo la sensibilidad de los márgenes en donde se observa la factibilidad de obtener los mejores y peores resultados dentro de los escenarios probables( ver Cuadro Nº6).

Cuadro N°6 ANALISIS DE SENSIBILIDAD. ALCAUCIL 2008






Sistema convencional (SC)





Var

iación de Rendimiento en Bultos/ha

Variación en $/Bulto

- 30 %

Promedio

+ 30 %

1.400

2.000

2.600

-30%

$ 12,32

8.265

14.757

21.249

Promedio

$ 17,60

15.657

25.317

34.977

30%

$ 22,88

23.049

35.877

48.705











Sistema Integrado de Producción (SIP)









Variación de Rendimiento en Bultos/ha

Variación en $/Bulto

- 30 %

Promedio

+ 30 %

2.800

4.000

5.200

-30%

$ 12,41

5.417

19.109

32.801

Promedio

$ 17,73

20.313

40.389

60.465

30%

$ 23,05

35.209

61.669

88.129

Observando las variaciones presentadas en los cuadros de sensibilidad para el año evaluado, se deduce que ejerce una mayor influencia en los ingresos las variaciones de rendimiento que las variaciones de los precios. Esta última variable viene dada por el mercado, influenciado no solo por la demanda y la oferta de este cultivo, sino por que su nivel se ve mayormente afectada por las inclemencias del tiempo durante el período de cosecha.

A partir de este análisis, la variable posible de modificar se centra en el rendimiento., cuestión que esta dentro de las posibilidades de los productores del grupo y de los técnicos que los acompañan, y ello es factible si se mantienen los precios incentivándose aún más si la tendencia alc

ista de los mismos prosigue, tal como se avizora en la presente campaña.

Otra cuestión que se esta evaluando es la incidencia de los distintos rubros en los costos, que si bien se están ajustando mostraran su real dimensión cuando se evalúe su peso en el total del ciclo del cultivo.

Figura Nº1: Estructura de costos, SC vs SIP, en porcentaje


Los esquemas tecnológicos que sustentan los resultados presentados en esta edición del Boletín, de ninguna manera constituye recomendaciones técnicas a adoptarse, si bien el sistema convencional es representativo de la zona, el sistema integrado de producción a pesar de llevar algunos años esta en etapa de ajuste. Con ellos se trata de reflejar parte de la realidad, lo que no significa que represente el esquema más eficiente desde el punto de vista tecnológico y comercial. En esta entrega se presentaron los resultados de la evaluación económica relacionada al aumento de los rendimientos obtenidos por algunos integrantes del grupo logrados por medio de la incorporación tanto de tecnologías aplicadas directamente al cultivo, como es el caso de la densidad ajustando el marco de plantación con el uso de semillas híbridas, la implementación de una fertilización especifica a través del riego por goteo, la incorporación de mantas térmicas, etc.; como por medio de la incorporación de tecnologías de proceso atribuidas a la aplicación de la investigación participativa, que no solo pretenden resolver favorablemente la modernización de la tecnología del cultivo sino que a su vez generaron una modalidad asociativa orientada a la diversificación tanto de la gestión productiva como comercial.

Resulta importante aclarar que los resultados económicos corresponden al primer año del cultivo en ambos sistemas de manejo, imputando la totalidad de los costos de implantación en el primer año del cultivo, sabiendo que se trata de una especie perenne cuya duración varia de 2 a 3 y hasta 4 años dependiendo del estado general de las plantaciones. En el SC las plantaciones fueron disminuyendo los años de duración de 5 a 2 o 3 años como máximo debido a la alta perdida de plantas que sufren año tras año.

En el caso del SIP, dado lo nuevo de este sistema de producción (a la fecha las plantaciones comerciales durante el año 2009 van a entrar en el 2 año de cosecha) se proseguirá con las evaluaciones de todas las etapas del cultivo como así también las correspondientes a la perdida de plantas y de rendimiento. Cuestión que debe considerarse en los resultados del total del ciclo del cultivo, para sopesar la incidencia del peso de la inversión inicial del SIP con respecto al SC al prorratearla en los tres años proyectados para este sistema de cultivo (Figura Nº1).


No hay comentarios:

Publicar un comentario