23 de enero de 2009

Boletín Hortícola Nº 39

ANALISIS DE SUELOS EN CULTIVOS INTENSIVOS

La producción bajo invernáculo en nuestra región se encuentra en los umbrales de una nueva etapa. Existen innovaciones tecnológicas que necesariamente deben incorporarse para poder seguir siendo una actividad competitiva. También el conocimiento del estado de los recursos naturales sobre los que se sustenta la producción y la metodología de evaluación de esos recursos es de suma importancia en la actual situación. Por ello, iniciamos una serie de notas sobre el análisis de suelos que se debe transformar en una práctica habitual en las explotaciones hortícolas.

La actual etapa de desarrollo de los cultivos intensivos bajo invernáculo en la región del Cinturón Verde del Gran Buenos Aires ha llegado a una fase de consolidación gracias a la incorporación de instrumentos tecnológicos que le permiten alcanzar altos rendimientos
La concreción de este desarrollo, además del aporte tecnológico, se realizó en buena medida, a expensas del uso intensivo del recurso suelo. En la actual situación numerosos invernáculos de la zona aparecen con problemas decaimiento de sus propiedades edáficas tanto físicas como químicas a causa del manipuleo excesivo.
La pérdida gradual y constante de la calidad de los suelos condiciona la rentabilidad de la explotación, ya que se produce una disminución de los rendimientos, aumento de los costos de producción para obtener, de ser posible, los mismos rendimientos y disminución de la calidad de la producción.
Los suelos de la región, por su formación, tienden a sufrir desmejoras en su funcionamiento pues son originalmente pesados, con tendencia a perder su estabilidad estructural, y a compactarse en sus capas subsuperficiales. A estas dificultades básicas se le agrega el uso de aguas que con altos concentraciones de bicarbonatos y, en algunos casos, de sodio, que aumentan los problemas en el manejo de estos suelos.
En relación al deterioro de estos suelos se pueden adoptar dos actitudes : una cambiar de suelo transladando los invernáculos a otro lugar con tierra nueva; la otra, conocer las dificultades que los aquejan y resolverlas. Para ello es preciso determinar el estado en que se encuentran desde el punto de vista físico y químico, mediante el uso de la metodología de análisis existente para cuantificar el nivel de problema.
Estos análisis nos proporcionan información del estado nutricional actual y potencial del suelo en cuestión, pero antes de realizar el análisis es importante establecer qué tipo de problemas pueden aparecer.
Estas presunciones pueden esclarecerse conociendo los antecedentes inmediatos del suelo a analizar. También es importante establecer si las limitantes que presenta el suelo son de orígen físico, fisicoquímico o químico ya que permitirian orientar la interpretación.
Cuando se cultiva un gran número de invernáculos y se debe elegir para realizar el análisis de los suelos se debe optar por aquellos que presentan mas dificultades o que llevan mas años en explotación. Es útil realizar un análisis completo antes de establecer el cultivo y repetirlo en ese invernáculo cada dos años aproximadamente.
Una vez establecido el invernáculo problema, es preciso, antes de realizar la toma de muestras, verificar que la superficie de la cobertura sea homogónea. Si no lo es, por cada sector que no presente iguales características, se toma una muestra.
También es importante determinar la profundidad del muestreo ya que esta debe guardar relación con el desarrollo radicular del cultivo. En el caso de realizar el análisis durante el cultivo es oportuno revisar el estado de las raíces su desarrollo, color, sanidad, y si sufren algún impedimento en su difusión.
En cuanto al número de submuestras a tomar en invernáculos de 1000 m², lo mas adecuado serán de ocho a diez como mínimo y tomadas en en zig zag. Una vez tomada la muestra se envía aproximadamente un kilo al laboratorio.
En el envío deben figurar las determinaciones que sean necesarias para obtener un panorama lo mas completo posible del estado actual del suelo en cuestión.
Esas determinaciones son:
pH, conductividad eléctrica, carbono total, nitrógeno total, fósforo asimilable, capacidad de intercambio catiónico, cationes intercambiables, micronutrientes, textura y capacidad de retención.
Es importante que aparezcan los métodos de análisis utilizados, pues los datos variarán en función del extractante (caso del fósforo) y también la forma química en que se expresa cada nutriente. El análisis, para ser completo, debe contener la interpretación de los datos obtenidos en relación con el cultivo que se va a implantar.

Los resultados de los análisis, además de proveer la información del estado de capacidad nutricional del suelo, permite establecer los niveles la concentración de los distintos nutrientes, el nivel del pH y las sales que pueden estar presentes.
Una vez recibida la información del laboratorio, se debe observar el valor del pH y si se encuentra entre los niveles adecuados tanto para las plantas como con los nutrientes.
Los cultivos desarrollan en un rango de pH óptimo según se puede observar en el siguiente cuadro.

CULTIVO pH
Alcaucil 6,8 -- 7,5
Apio 6,2 -- 6,8
Berenjena 5,5 -- 7,6
Clavel 6,5 -- 7,4
Crisantemo 6,3 -- 7,2
Chaucha 5,7 -- 6,8
Frutilla 5,5 -- 6,5
Lechuga 6,0 -- 7,0
Melon 6,0 -- 6,7
Pepino 5,5 -- 6,8
Pimiento 5,5 -- 7,0
Rosa 6,4 -- 7,0
Tomate 6,2 -- 7,0

La mayoría de los cultivos prosperan en un rango de pH de 6,5.

La determinación del pH es sumamente importante ya que, junto con la salinidad son dos items que aportan una buena información acerca del comportamiento del suelo.
De acuerdo a los resultados obtenidos, se debe considerar la corrección. En el caso que el pH sea ácido tal corrección se puede realizar con un encalado. De ser alcalina puede mejorarse con azufre y si se presenta un problema de sodicidad se puede subanar con yeso. Esto debe realizarse antes de preparar el suelo e incorporarse con anticipación ya que los correctores de pH necesitan un tiempo prudencial para transformarse y producir la mejora.
Por otra parte, durante el cultivo el pH cumple un rol fundamental y es preciso monitorearlo en forma periódica. Esta determinación se realiza sobre la solución del suelo mediante el uso de un extractor de tal solución.
La información obtenida permite realizar cambios en el programa de manejo del suelo bajo cultivo ya sea modificando el programa de fertirrigación variando la composición del mismo o agregando algún modificador de la solución nutritiva, como algún ácido ( nítrico, sulfúrico, o fosfórico ).


CULTIVO DE ZANAHORIA EN EL SUDESTE BONAERENSE

Ing.Agr. Alfredo Szczesny

GOT Sudeste – EEA Balcarce - INTA

Cuadro de texto:  La zanahoria pertenece a la familia de las Umbelíferas y es una hortaliza ampliamente difundida en todo el mundo, es cultivada a nivel familiar y en explotaciones comerciales. Aunque su uso está generalizado, el consumo per cápita es relativamente bajo, se citan valores de unos 12 kg/hab/año. Se puede consumir en diversas formas: cruda (ensaladas, jugos, pickles) o cocidas (jardineras, puré, dulces, etc.).

En un estudio de preferencias en el consumo de hortalizas (Imagen y consumo de papa en Argentina, M. Huarte y J. Cacace, INTA Balcarce, 1995) se concluye: “Las verduras que se consumen con mayor frecuencia son: lechuga 78 %, tomate 74 %, papa 66 %, zanahoria 52 %, acelga 52 %”.

Las principales provincias productoras argentinas son: Santa Fe Córdoba, Mendoza, Buenos Aires, Santiago del Estero y San Juan. En el partido de General Pueyrredón, principal zona hortícola del sudeste bonaerense, se cultivan unas 2000 hectáreas (según censo hortícola 1993/94 se sembraron 1807 has. en 43 explotaciones, con una producción de 45.000 toneladas, lo que aporta un Producto Bruto de unos siete millones de pesos.

Normalmente es una especie bienal, desarrollándose durante el primer año las hojas y la raíz, y al segundo año se produce la floración. Esta etapa se manifiesta por la acumulación de horas de frío (temperaturas menores a 10 º C).

El requerimiento de horas de frío depende de los cultivares (variedades): como ejemplo podemos citar las de origen importado como Colmar que han sido seleccionadas por un alto requerimiento de frío, entre 2.000 y 2.500 horas; mientras que cultivares como Criolla se induce con solamente 500 a 1.000 horas, por lo que se hace necesario tener en cuenta la latitud y las fechas de siembra, pues esta especie puede manifestar floración prematura.

Las condiciones ecológicas afectan también el contenido de proteínas, hierro, fósforo, calcio y ácido ascórbico.

Desde el punto de vista alimenticio la zanahoria se destaca por su elevado contenido de provitamina A, oscilando entre 10.000 a 15.000 U.I. cada 100 gramos de raíz; alrededor del 12 % de materia seca y el 1 % de proteína, además de fibra y minerales.

Composición de la zanahoria

(De Morrison, según Gorini, 1974)

Sustancia seca

11,9 %


Azufre

0,02 %


Sustancia seca digerible

10,3 %


Magnesio

0,02 %


Proteína

1,2 %


Hierro

0,002 %


Proteína digestible

0,9 %


Manganeso

1,7 mg/lb


Extracto no nitrogenado

8,2 %


Caroteno

48,1 mg/lb


Fibra

1,1 %


Vitamina A activa

80,167 UI/lb


Minerales

1,2 %


Tiamina

0,3 mg/lb


Calcio

0,05 %


Riboflavina

0,3 mg/lb


Fósforo

0,04 %


Niacina

6,7 mg/lb


Nitrógeno

0,19 %


Acido Pantoténico

0,9 mg/lb


Potasio

0,25 %


Colina

431,0 mg/lb


Sodio

0,19 %


Acido fólico

0,29 mg/lb


Cloro

0,06 %


Trazas de vit. D,E y Biotina



La zanahoria es una especie de clima templado que se adapta bien para largos períodos de producción. La temperatura óptima de suelo para la germinación es de 26ºC, con una máxima de 35ºC y una mínima de 5ºC; en cambio la óptima de crecimiento es de 15 a 20ºC. También influye en el contenido de carotene, produciendo mayores porcentajes en ese rango, el mismo se forma en los tres primeros meses de crecimiento y luego se estabiliza; temperaturas mayores o menores producen una coloración más clara de las raíces e influyen en el tamaño de las mismas, reduciéndola en el primer caso y aumentando en el segundo, además de su incidencia en la floración.

Este cultivo requiere suelos profundos, de textura franco-arenosa (sueltos) y que tengan buena capacidad de retención de agua.

Los suelos muy ácidos no son aptos para este cultivo, los valores de pH va de 5,7 a 7,3.

La implantación se realiza mediante siembra directa distribuyendo la semilla a chorrillo, en hileras separadas a diferentes distancias, dependiendo fundamentalmente del sistema de cosecha. El cultivo se realiza en plano (raramente se lo hace sobre camellones).

La cantidad de semilla utilizada por hectárea varía entre 1,300 a 2,200 kg dependiendo de la densidad, distancia entre surcos, poder germinativo, tamaño de la semilla, etc. Considerando que en 1 gramo puede haber entre 1.200 a 1.600 semillas se implantan entre 180 a 300 semillas por metro cuadrado.

Para la implantación pueden utilizarse distintos elementos de acuerdo al sistema productivo: manual, sembradora a chorrillo y de precisión, con esta última se logra una distribución de la semilla equidistante entre plantas obteniendo uniformidad de las raíces.

En cuanto los niveles de fertilización estos varían en función de los niveles existentes de elementos del suelo, de la variedad, del tipo y momento de laboreo, de los rendimientos, etc. Realizado el análisis de suelo y conociendo los niveles de extracción de fertilizantes por el cultivo se puede establecer el agregado de elementos para los distintos niveles de producción. Por ejemplo:

Extracciones fertilizantes de 1 ha de zanahorias

(kg/ha)

Rendimiento en raíces

(tn/ha)

Nitrógeno

Fósforo

Potasio

60

190

93

430

30

120

50

200

La incorporación de materia orgánica o estiércoles bien descompuestos aportan elementos que producen buena respuesta en lotes no fertilizados o muy cultivados.

El período de siembra es amplio, desde abril a febrero, aunque ésta se concentra desde mayo a agosto. La cosecha se inicia a partir de mediados de noviembre y se prolonga hasta setiembre.

Durante el cultivo se realizan labores de escarda, control de malezas con distintos herbicidas específicos de pre y post emergencia. Respecto a enfermedades se pueden mencionar podredumbre de raíz, producidas por bacterias (Erwinia, Xanthomonas) y hongos como (Stemphilium, Rhizoctonia, Sclerotinia); en la parte foliar se presenta enfermedades como Alternaria, Cercospora, Leveillula. Algunos virus como del "enanismo", "mosaico" y "amarillamiento" que se transmiten fundamentalmente por pulgones. Algunas plagas comunes son: isocas, pulgones, trips, etc. que afectan el follaje; los gusanos de suelo y nematodes producen galerías y deformaciones de las raíces.

La recolección se realiza bajo distintas modalidades, desde el uso de palas u horquillas para pequeñas extensiones, pasando por las rejas para aflojar el suelo con lo que se facilita la recolección manual a maleta, hasta la utilización de cosechadoras integrales traccionadas o automotrices de uno o más surcos que ejecutan todas las operaciones depositando las raíces en tolvas, para ser llevadas a lavaderos donde se completa la operación con la clasificación y embolsado, lográndose una producción promedio de 40 toneladas por hectárea.

Respecto a la post-cosecha, normalmente los productores no disponen de estructuras para conservar el producto, realizando recolecciones sucesivas de acuerdo a la demanda; las zanahorias pueden mantenerse en buenas condiciones en instalaciones donde es posible manejar la temperatura (0ºC) y la humedad relativa (98-100 %).

EDITORIAL

BOLETIN HORTICOLA N° 39

El desarrollo de nuestra región, en lo que respecta a su producción hortícola, sigue siendo un elemento de análisis por quienes participamos en su evolución. A lo largo del tiempo se suceden las tendencias tanto positivas como negativas que condicionan la actividad. La alternancia de buenos y malos precios, y la incógnita sobre los mismos en cada inicio de campaña, es una constante que diferencia a los cultivos intensivos de las demás actividades agrícolas.

En la actual coyuntura existen ciertos indicios que sugieren la aparición de condicionantes para el desarrollo de la campaña que se avecina.

Un alerta que se presenta es el aumento de los costos de los insumos los cuales han sufrido constantes incrementos. Entre los insumos que van a incidir decisivamente en los costos de producción se encuentran los fertilizantes.

El uso de considerables volúmenes de fertilizantes es una parte del paquete tecnológico utilizado en nuestra zona, sobre todo luego de la adopción del sistema de producción bajo cubierta. Los materiales cultivados, en particular los de fruto, necesariamente deben incorporar fuertes cantidades de abonos para lograr rendimientos que permitan alcanzar rendimientos razonables.

Hay que tener en cuenta también que, por diferentes causas, han desaparecido del mercado de algunos fertilizantes.

La conjunción de altos costos y ausencia de algunos abonos hace necesario recurrir a los conocimientos que se dispone para paliar los inconvenientes derivados de la coyuntura.

Un primer paso en este sentido apunta hacia la preparación del suelo.

A lo largo de estos años se han aplicado grandes cantidades de fertilizantes de los cuales queda un remanente en el suelo. Solamente observando los datos de un análisis de cualquier invernáculo de la región, con varios años de antigüedad, se puede concluir que existen almacenados nutrientes que pueden ser aprovechados.

Hay que considerar también en este razonamiento que indirectamente la calidad del agua de riego incrementa las dificultades en los cultivos bajo cubierta, pues en nuestra región, su utilización induce a la creación de problemas de alcalinidad y sodicidad. Estas dos características, derivadas de la calidad del agua de riego, influyen sobre la disponibilidad de los nutrientes (alcalinidad) y sobre la funcionalidad de la materia orgánica (sodicidad).

La problemática del manejo del suelo en su relación con el uso de fertilizantes se centra pues, en dos actores: la acumulación de abonos en los suelos a lo largo de los años y la utilización de agua de riego inadecuada.

Para neutralizar estos inconvenientes y lograr que la tierra “libere”los abonos acumulados y morigerar la influencia del agua de riego hay que tomar algunas medidas.

Una de ellas es la incorporación de materia orgánica acondicionada mediante un eficiente compostado.

También la aplicación de enmiendas minerales como yeso y azufre han permitido, en trabajos realizados en la zona, mantener algunos parámetros fisicoquímicos del suelo en niveles razonables.

El uso de enmiendas tanto minerales como orgánicas para recuperar y mantener en valores manejables la concentración de nutrientes en el suelo permiten ajustar las dosis y los momentos de aplicación de los fertilizantes.

En otro sentido, viendo el problema desde el punto de vista del cultivo, tal vez sea el momento de utilizar materiales con menores demandas nutricionales, más eficientes en el uso de los nutrientes y que, aunque en el peor de los casos, puedan generar menores rendimientos, al cabo del año su rentabilidad compense esa disminución de esos rendimientos.

La coyuntura que se presenta en este sentido implica que tanto técnicos como productores pongan énfasis en el aumento del bagaje de conocimientos que se necesitan para compensar las dificultades derivadas del mencionado aumento de los costos.

Aunque este enfoque de la realidad sea solo parcial es una muestra de los reacomodamientos que necesariamente, en el aspecto productivo, debe realizar el sector para mantener su competitividad.


El Hierro en los cultivos intensivos

Ing. Agr. Luis F. Balcaza

Agencia Extensión Rural INTA Gran Bs. As.

El hierro en el suelo

El hierro es un elemento esencial para los cultivos. Las plantas no pueden desarrollar su ciclo vital si se encuentra ausente en el medio nutritivo, pues está involucrado en su metabolismo de una manera específica.

En los cultivos hortícolas la carencia de hierro es un síntoma muy frecuente. En tomate, pimiento, apio, lechuga la deficiencia de este nutriente aparece tanto en la etapa de crecimiento como en la desarrollo.

Por ser un microelemento, las plantas lo necesitan en muy pequeñas cantidades, pero es a su vez el más abundante en el medio edáfico. Constituye el 5% en peso de la corteza terrestre. En los suelos, su concentración varía entre 200 miligramos por kilo hasta más del 10% (Loué.1988), formando parte de diferentes minerales y sólo una pequeña fracción se encuentra en complejos orgánicos.

En el suelo, el hierro existe en distintas condiciones: precipitado, soluble y adherido a los coloides.

Se encuentra bajo la forma de óxido, hidróxido y fosfato, y también en la materia orgánica.

Las plantas lo absorben bajo la forma de Fe++ que es la más soluble. Se encuentra más disponible en suelos ácidos, con poca cal, buen nivel de materia orgánica y drenaje restringido.

Las formas ferrosas solubles (Fe++) son las reducidas por ello predominan en condiciones de poca aireación. En los suelos normalmente aireados, el hierro se encuentra en su forma más oxidada (Fe+3) (Bohn, 1993).

La solubilidad del hierro se encuentra muy influenciada por la formación de óxidos férricos, la cual depende fuertemente del pH del medio. Los óxidos ferrosos son una muy pequeña parte del hierro soluble, que a su vez es la mínima parte del hierro total del suelo (Loué.1988).

En suelos ácidos se pueden formar fosfatos de hierro. Pero aunque existan importantes cantidades de fósforo en el suelo, igualmente no absorbería totalmente el hierro soluble. Por ello quedaría hierro disponible en la solución de suelo (Lindsay, 1972).

Puede también encontrase adherido a las partículas coloidales que son un paso previo para las formaciones solubles, pero en suelos bien aireados los óxidos e hidróxidos de hierro predominan sobre las formas solubles.

El hierro es el microelemento más susceptible de ser quelatado en el suelo, existen complejos orgánicos solubles que son una importante forma de abastecimiento de hierro a las plantas.

El origen de estos quelatos puede encontrarse en las excreciones radiculares, la materia orgánica o en los microorganismos. También se pueden aportar al suelo quelatos de síntesis, que son más estables que los orgánicos. (Norvell, 1972). Su estabilidad depende del pH de la solución del suelo.

En condiciones reductoras crece la disponibilidad de hierro ferroso, pero estas condiciones asfixiantes son muy dificultosas para la actividad de las raíces. Las plantas obtienen el hierro que necesitan fundamentalmente del hierro en estado férrico. (Bohn, 1993)

Por todo esto el papel de las formas solubles de hierro y en especial los quelatos es muy importante en la alimentación de las plantas.

El hierro en la planta

Absorción del hierro por la planta

El hierro se absorbe como Fe+2, Fe+3 o en forma de quelato. Las raíces lo toman como Fe+2 y algo como quelato. La absorción del hierro está ligada a la capacidad de las raíces para bajar el pH y reducir el Fe+ 3 a Fe+2, esta reducción es previa a la absorción. La reducción se realiza en la zona externa del plasmalema gracias a una transferencia de electrones a partir del interior de la célula y de los citocromos (Salsbury, F.B. y C.W. Ross. 1992).

Se ha demostrado la importancia de las extremidades radiculares en la absorción del hierro. Las zonas radiculares estarían muy limitadas y su formación determinaría la capacidad de este mecanismo de absorción. Los quelatos de hierro son solubles, pero la absorción por la radícula es muy lenta. El Fe+3 debe ser reducido a Fe+2 y separarse del quelato en la superficie de la raíz antes de ser incorporado a la raíz. (Loué.1988).

El control metabólico de la absorción del hierro está influenciado por la temperatura y los inhibidores de metabolismo (Moore, 1972).

Las especies vegetales tienen capacidades diferentes para tomar el hierro, en particular en condiciones adversas. Las especies más eficientes en absorber hierro son las que poseen más capacidad para reducir el pH del medio que rodea a las raíces (Marchsner et al 1974).

Existe aparentemente una regulación rítmica de la absorción de hierro, ya que a este proceso le sucede otro de déficit debido a que al absorber el hierro la planta produce un aumento del pH del medio al que sigue otro de reducción de la capacidad de absorción, luego la planta repite la producción de un medio reductor al bajar el pH y retoma su capacidad de capturar ese hierro.

La captación de hierro por la planta se ve influenciada por la presencia de otros cationes (potasio, calcio, magnesio, manganeso, zinc, cobre) en altas concentraciones. El efecto decrece en la siguiente escala: cobre, zinc, manganeso. La competencia de hierro se encuentra al nivel de absorción y se subsana aumentando la concentración de hierro.

Transporte del hierro en la planta

El transporte natural de hierro es a través de los citratos. Los citratos están en toda la planta y son los que mas fácilmente lo transportan. (Loué, 1988)

El hierro se traslada con dificultad en la planta. Por ello las plantas carentes de hierro se tornan cloróticas en las hojas jóvenes y deben ser alimentadas vía xilema o vía foliar con hierro.

El transporte de hierro es inhibido por el zinc. Esta competencia puede deberse a que el zinc y el cobre forman quelatos en lugar del hierro. La interacción se sitúa al nivel de absorción que se ve disminuida en el hierro. También el zinc puede influir en los procesos metabólicos en los que interviene el hierro.

La clorosis férrica podría ocurrir porque dos o tres enzimas, que catalizan ciertas reacciones de síntesis de la clorofila, necesitan hierro. El hierro precipita en las células de las hojas viejas y en el floema dando formas insolubles (óxidos o fosfato férrico y compuestos orgánicos). La base de las numerosas funciones del hierro en la planta se debe a su capacidad de pasar en forma reversible de un estado oxidado a reducido y a la de formar complejos quelatados. (Loué, 1988).

Funciones del hierro en la planta

El hierro interviene en importantes procesos como la respiración, síntesis de la clorofila y fotosíntesis y la fijación del nitrógeno atmosférico.

- El hierro en la respiración. Fundamentalmente interviene en la transferencia de electrones al nivel de citocromo. También interviene en la peroxidasa y catalasa enzimas que actúan en la respiración.

En caso de deficiencia de hierro se reduce la actividad respiratoria.

- El hierro en la formación de clorofila. El hierro interviene en la condensación de dos proteínas que inician la formación de clorofila.

- El hierro en la fotosíntesis La base de la fotosíntesis es la absorción de la luz por los pigmentos de los cloroplastos (clorofila y carotenoides) que induce a un flujo de electrones que se convierte en energía química.

- El hierro en el metabolismo de las proteínas. En hojas deficientes en hierro se reduce el nivel de proteínas y aumenta el de aminoácidos (arginina, asparagina, glutamina).

- El hierro en la reducción de los nitratos. Interviene en la reducción de los nitratos que deben pasar a formas amoniacales antes de ser metabolizados.

- Movilidad del hierro en la planta

El hierro en la planta es poco móvil, por eso las deficiencias ocurren en las hojas jóvenes.

– Deficiencias de hierro.

Las deficiencias de hierro pueden ocurrir por variadas causas, pero es difícil que suceda por falta de hierro en el suelo, salvo que se trate de suelos arenosos, degradados o turbosos (Wood y Kenny, 1968).

- Efectos del pH del suelo, presencia de carbonato de calcio y bicarbonatos

Existen dos teorías sobre las causas de la clorosis férrica:

Baja disponibilidad de hierro a causa de la reacción alcalina, que provoca la movilización de hidróxidos férricos. Las plantas resistentes a la clorosis provocan exudados que liberan hierro a la solución de suelo.

La absorción de hierro es normal, pero poco móvil en el interior de las plantas sensibles, de tal modo que se perturba su distribución dentro de la planta.

Se ha demostrado que el ion bicarbonato (CO3H-) está relacionado con de la clorosis férrica. Es el factor mas importante (Mengel y Kirkby, 1982) También se ha visto que las plantas cultivadas en solución con CO3H- poseen menor acumulación de hierro. El principal problema es en la distribución en la planta.

En presencia de CO3H- el ritmo de respiración de las extremidades de las raíces se ve muy reducido en plantas sensibles y reducido en las resistentes.

Se considera que la abundancia de CO3H- en las cercanías de las raíces provoca una inmovilización del hierro en la planta. La absorción de CO3H- por la planta alcaliniza el medio interno de los tejidos y con ello se inmoviliza el hierro. Lo mismo ocurre en las plantas que reciben el nitrógeno como nitratos (que alcalinizan) en vez de amonio (que acidifica). (Mengel y Kirkby, 1982).

Esta es una de las principales causas de la aparición de deficiencia de hierro en los cultivos bajo cubierta de la región platense, tanto hortícolas como florícolas. La calidad del agua de riego, con altas concentraciones de bicarbonatos, juega un papel importante en ello, pues inducen al aumento del pH en la solución del suelo.

- Efectos del agua y de la aireación del suelo

El exceso de agua en el suelo provoca un medio reductor que lleva el Fe+3 a Fe+2, con ello aumenta su asimilabilidad. La clorosis que se produce en suelos anegados, respecto al hierro, es causada por el aumento de la concentración de CO3H- más que por la desaparición del O2 (Lucas y Knezek, 1972). La débil aireación del suelo resulta por un exceso de agua a menudo, y de una mala estructura.

Si la aireación del suelo es buena, con condiciones hídricas normales, el CO2 se elimina y los CO3H- no se acumulan.

También los microorganismos pueden contribuir al aumento de la concentración de CO2 y CO3H- en el aire y en el agua del suelo por la descomposición de la materia orgánica y por la respiración de los mismos, esto favorece la clorosis férrica (Lindsay y Thorne, 1954).

Condiciones que favorecen la clorosis férrica

v Suelos pobres en hierro.

v CO3Ca libre o activo

v Contenido elevado en el suelo o en el agua de riego de CO3H-.

v Exceso de agua en el suelo.

v Suelos ricos en fósforo asimilable.

v Cantidades excesivas de metales pesados (Cobre, Zinc, Manganeso).

v Mala aireación del suelo (exceso de CO2).

v Temperaturas extremas y gran intensidad luminosa.

v Nivel elevado de alimentación nítrica.

v Aportes de ciertas materias orgánicas al suelo.

v Daños de raíces por nematodos u otros microorganismos.

Existe también predisposición genética a la aparición de las clorosis. La agricultura intensiva con la utilización de materiales con alto potencial productivo, están orientadas a la eficiente utilización de nitratos y baja de hierro.

Síntomas de deficiencias de hierro.

Las deficiencias hierro pueden manifestarse con diferentes grados de intensidad.

Si la deficiencia es ligera se nota solo un color verde pálido en las hojas terminales que se puede confundir con deficiencia de azufre (Loué, 1988). Si la deficiencia persiste y aumenta aparece la clásica clorosis internerval.

Los nervios son verdes y se destacan claramente en relación con el tejido verde amarillento o amarillento entre los mismos (Loué, 1988). Los síntomas podrían confundirse con las deficiencias de magnesio, zinc o manganeso.

Las deficiencias de magnesio y hierro coinciden en la carencia de clorofila, pero la de hierro comienza siempre sobre las hojas jóvenes, las de magnesio en las hojas del medio hacia abajo. En los síntomas de deficiencia de hierro la red de nervaduras está mas finamente reticulada que en la magnesio.

En el caso de la deficiencia de manganeso el pasaje entre el verde amarillento de las nervaduras y el amarillento del limbo es gradual y con contornos difusos.

Cuando la deficiencia de hierro se agudiza las hojas se tornan totalmente amarillas y si continúa pueden aparecer necrosis y con caída prematura de hojas.

Los cultivos mas resistentes a la clorosis férrica son los extensivos, aunque existen diferentes niveles de daño: la menos sensible es el trigo, luego avena y maíz, y ligeramente sensible el sorgo y el arroz. Los cultivos sensibles son chauchas, coliflor, brócoli, remolacha, espinaca, pimiento y tomate (Lucas y Knezek, 1972).Es muy importante en azaleas, hortensias, rododendros y rosal. También en frutilla.

Las plantas eficaces en la absorción y transporte del hierro son más resistentes a la clorosis férrica que las ineficaces. La adaptación a la deficiencia se debe a las siguientes características de los cultivos:

v Excreción de iones de hidrógeno y compuestos reductores por las raíces.

v Ritmo de reducción de Fe+3 a Fe+2 elevado.

v Aumento de la concentración de ácido cítrico en la zona radicular.

v Plantas que no son afectadas por altas concentraciones de fósforo en el medio.

Corrección de las clorosis férricas

La alcalinidad es la principal causa de esta deficiencia en los suelos hortícolas platenses, la forma de subsanarla tiene dos vías: una preventiva y otra correctiva.

La forma preventiva es el agregado de enmiendas minerales como son la aplicación de yeso y azufre. Esto se puede hacer mediante la incorporación al suelo de ambos productos previa realización de un análisis con el fin de ajustar las dosis de cada una de ellas.

La forma correctiva consiste en incorporar ácidos en el programa de fertirrigación ya sea nítrico o sulfúrico. Si se utiliza ácido fosfórico debe hacerse con cuidado ya que excesos de fósforo pueden inducir a la formación de fosfatos de hierro insolubles.

También pueden morigerarse las deficiencias de hierro con la aplicación en el suelo o vía foliar diferentes compuestos orgánicos o inorgánicos.

Aplicaciones al suelo

Los compuestos que contienen hierro se aplican en el suelo ya sea en forma granular como en fertirriego.

En suelos alcalinos el hierro se insolubiliza rápidamente, por eso es mejor, aunque mas costoso, aplicar este elemento en forma de quelatos. (Loué, 1988).

La aplicación de quelatos al suelo también depende de su estabilidad relativa respecto al pH. En este caso el EDDHA es posible utilizarlo en medio tanto alcalino como ácido, no así el EDTA que en situaciones de alcalinidad disminuye su eficacia.

Dependiendo del nivel de hierro en el suelo se puede agregar a razón de 1 a 2 kilos por hectárea de EDDHA.

Aplicaciones foliares

Las aplicaciones foliares, según Wallace, tienen ventajas e inconvenientes:

Ventajas

· Eliminación de las dificultades relacionadas con el suelo y la absorción.

· Economía en la cantidad de producto.

· Mayor penetración y eficacia del hierro aplicado.

Inconvenientes

· Riesgos de toxicidad y quemaduras.

· Dificultad de obtener una distribución homogénea en todas las hojas.

· Necesidad de repetir aplicaciones.

Principales fuentes de hierro utilizadas en fertilización

Fuentes

Formulas

% de hierro ( aproximado)

Sulfato ferroso

SO4Fe.7H2O

19 % de Fe

Quelato

Fe EDTA

5 a 14 % de Fe

Quelato

Fe EDDHA

6 % de Fe

Excesos de hierro

En condiciones naturales es muy difícil que ocurran excesos de hierro. Pueden aparecer en suelos muy ácidos o con altas incorporaciones de hierro al suelo.

Bibliografia

  1. Bohn, H. L; Mc Neal, B. L; O' Connor, G. O. 1993. Química del suelo. Ed. Limusa. México.
  2. Loué, A. 1988 Los microelementos en Agricultura. Mundi Prensa. Madrid.
  3. Lindsay, W.L. 1972. Inorganic phase equilibria of micronutrient in soils. En Micronutrientes en Agricultura. Mundi Prensa. Madrid.1988.
  4. Lucas, R.L. and Knezek, B.D. 1972. Climatic and soil conditions promoting micronutrient deficiencies in plants. En Micronutrientes en Agricultura. Mundi Prensa. Madrid.1988.
  5. Mengel, K., Kirby, E.A., 1982. Principios de nutrición de plantas. Instituto Nacional de la Potasa. Berna..

Panorama de la horticultura: Una visión desde los técnicos.

Ing. Agr. Ramón Cieza*

* Departamento de Desarrollo Rural. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. U.N.L.P.

Durante el mes de mayo realizamos entrevistas a técnicos del ámbito privado[1] que se desenvolvían en la horticultura platense y en otras regiones. De esta manera pudimos conocer la percepción de estos en cuanto a la situación de la horticultura empresarial, y el papel que les toca en los nuevos desafíos a afrontar.

Entrevistamos a los Ingenieros Agrónomos Alberto Iezzi, Sergio Camilletti y Sergio Simonatto, los cuales su mayor parte del tiempo trabajan en el asesoramiento de productores hortícolas.

Los Inicios

¿ Como ingresaron a la horticultura ?

A.I : Yo empecé en el año ´84, como asesor en Salta. Ahí hice mis primeras armas en tomate, zapallito, chaucha y algo de melón y sandía, todo a campo. Fui tomando experiencia. En el año '90 vengo a La Plata y a partir de la primera llegada de los invernáculos empiezo a explorar este tema. Comencé a asesorar a través de una agroquímica y se me fueron abriendo puertas para interiorizarme del trabajo de los horticultores.

S.C : Me recibí en el año 90' , ya en pre-grado estaba haciendo unos trabajos Ad Honorem en la experimental de Gorina. Luego seguí yendo allí hasta que me salió un trabajo en una empresa de agroquímicos en Tandil. Cuando cumplí el contrato en la empresa, volví y me salió una beca a Europa por 8 meses en fisiología de hortalizas. Cuando volví me empecé a vincular fuertemente con la horticultura. Me contrataron para hacer unos trabajos, y un amigo me vincula a Huertas Verdes. Para mediados de 1992 Huertas Verdes hace punta de lanza en la región como nuevas modalidades de asociación y comercialización. Después yo finalmente los últimos cuatro o cinco años me van saliendo trabajos afuera y empiezo a trabajar por todo el país.

S.S : Ingrese antes de recibirme, mi padre que era del campo y estudio farmacia en La Plata, compro un pedazo de tierra en las afueras. De una u otra manera allí se terminó haciendo horticultura que es la actividad principal en la zona. Una vez que me recibí uno de los trabajos que tuve fue hacerme cargo de la administración de la quinta. Posteriormente ingresé en un trabajo en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLP en el programa para desarrollo que hacía la cátedra de Extensión Agropecuaria.

¿ A que se dedican actualmente ?

A.I : Integro una consultora con otros colegas en la que realizamos asesoramiento, en mi caso asesoro a un grupo de productores en La Plata, Mar del Plata y Necochea. También soy asesor técnico de una agroquímica en La Plata. Además soy docente en la escuela agraria de Abasto desde hace 25 años.

S.S : Actualmente lo que estoy haciendo es asesoramiento privado en unos 20 productores. Este asesoramiento lo estamos desarrollando a través de C.C.I. que es una Consultora en Cultivos Intensivos, en la que participan cuatro ingenieros, uno de ellos es Alberto ( Iezzi ). Esta consultora lo que busca es realizar un asesoramiento integral a diferencia de un asesoramiento tradicional y ofrecer servicios de una mayor especialización en suelos y en la parte de números, lo que es gestión y administración de la empresa. También trabajo como director técnico en una agroquímica, en toda la parte de asesoramiento sobre las empresas y elaboración de receta agronómica aunque no participo en las ventas.

Hasta hace un tiempo atrás trabajaba en el asesoramiento y participación en la Asociación de Productores Hortícolas de La Plata y la Federación de productores hortícolas de la provincia.

S.C: Estoy trabajando con un grupo que lo conforman otros técnicos, metodologicamente funcionamos como una consultora desde el punto de vista de la información, es decir no es una figura legal sino que lo usamos como una forma de intercambio y capacitación. El ochenta por ciento del trabajo es la realización de asesoramiento pero también damos charlas para empresas, hacemos evaluaciones de inversión e incluso tenemos un vivero o plantinera. El grupo está trabajando con productores en La Plata, el Noroeste, Corrientes, Córdoba, Mendoza, y después hay otros trabajos puntuales que salen constantemente.

Coyuntura Hortícola: Crisis y Desafíos

¿ Como ven la situación de la horticultura actual ?

S.S : Cuando nosotros llegamos con la horticultura intensiva por el año 1986 simultáneamente ingresó tecnología como los invernaderos, el riego por goteo, la fertirrigación. En ese momento los técnicos empezamos a ser absorbidos y era una época de esplendor con una expansión anual importante de cultivo bajo cobertura. Nosotros nos desarrollamos sobre esa tecnología. Yo creo que por distintos motivos la idea en ese momento era llegar a la exportación, nosotros trabajamos en algunos proyectos y la cuestión cerraba bastante bien como para exportar. Actualmente la existencia de una sobreproducción a partir de otras zonas que se desarrollaron , sumado a una depresión del mercado interno se pasó de un proceso de vacas gordas a uno de vacas flacas, que se dió por la combinación de estas dos cosas. Durante este lapso donde se podría haber hecho algo importante para drenar mercadería al exterior, no se hizo, no hubo capacidad ni fuerza para hacerlo.

La realidad de hoy es que los productores están mal pese a que han tenido una gran adopción de tecnología y un gran cambio en cuanto a el desarrollo de su empresa productivamente. Hoy un productor en La Plata produce mas que uno de España y con una tecnología de menor costo que de alguna manera podríamos decir que es inferior. La situación es de crisis, aunque nosotros detectamos que hay productores que le cierran perfectamente los números.

S.C: La horticultura no es una isla dentro del país. La situación del país está realmente mal y en ese contexto esta inserta la produccion de hortalizas. Como esto es una produccion regionalizada y con curvas de precios bien definida hay zonas que están mejor que otras. Mas allá de la crisis el sector tiene salida en tanto y en cuanto empecemos a hacer las cosas lo mas cercano a la perfección, sin muy pocos márgenes de error. Nosotros produciendo volumen y calidad la actividad sigue siendo rentable desde todo punto de vista. El tema es que con el clima en las situaciones de campo y los invernaderos que dejan que desear aumenta mucho el índice de riesgo. Si hay algún problema climático, los invernaderos están deteriorados, o ya son obsoletos o te ¨ comiste ¨ las amortizaciones y de esta forma se te reduce tu produccion en un 25% y ahí automáticamente pasas para abajo, de la rentabilidad a la perdida.

A.I : La situación hortícola actual la veo difícil, el productor esta viviendo un periodo de muy malos precios y de costos fijos muy altos. Estos últimos han ido aumentando en los últimos años, antes la semilla y fertilizantes no tenían incidencia, hoy los tienen. Ni que hablar de las roturas de plásticos si se tuvo la mala suerte de alguna inclemencia climática. Estas cosas se suman a algún problema de endeudamiento que hace la situación aun mas difícil.

El Técnico como ¨ ordenador ¨ de la producción

¿ Cual es el papel de los técnicos en este contexto ?

A.I : El rol que estoy cumpliendo como Agrónomo asesor es la función de ordenamiento. Aparte del clásico manejo de las variedades que hoy se hacen bajo invernáculo, fundamentalmente nuestro objetivo es que el productor haga un uso exacto de todos los insumos. Es decir correcto uso de plaguicidas para no provocar resistencias, manejo preciso de fertilizantes, correcto manejo para que las producciones sean mayores y mejores. Es muy marcada la diferencia entre productores asesorados y no asesorados; no lo digo por ser agrónomo, sino que esa brecha se ve y es común denominador de las empresas hortícolas.

S.S : La eficiencia está dada en la organización. El productor que consigue eso tiene altas probabilidades de obtener un muy buen rendimiento y una buena calidad.

S.C : Los técnicos son una pata mas del éxito o fracaso de la cuestión. En cualquier emprendimiento hortícola hay tres pilares que son fundamentales: el productor, el técnico y quien ejecuta esas cuestiones que puede ser el mediero o un trabajador asalariado. Es decir el técnico es un 33 % de la produccion y en algunos casos mas por que influyen en los caminos a seguir, las decisiones a tomar son las que te van a llevar al éxito o fracaso. Vos partís y tenés tres o cuatro opciones y solamente una es la correcta y a veces nosotros nos equivocamos... Hoy es muy importante cuando plantar, que variedad poner, que día dejar de cosechar y que día volver a plantar. Esas son cuestiones básicas para cada zona. Hoy una atraso de un mes en la fecha de plantación en La Plata puede significar de ganar mucho dinero a perderlo todo. También si te equivocas de variedad también podes perder mucho. En el asesoramiento se entrelaza la cuestión económica con los elementos técnicos productivos. Si en las cuestiones agronómicas no analizamos los temas económicos sabemos que a los 12 o 24 meses ese productor va automáticamente a la ruina y obviamente nosotros nos vamos detrás porque nos quedamos sin ese trabajo.

S.S : Yo creo que los técnicos jugaron un papel muy importante, la diferencia entre La Plata y otros sectores de produccion hortícola del país es que en acá se decidió a pagar un Ingeniero Agrónomo. El productor no paga por algo que no le sirve, ellos detectaron que la tecnología que se estaba incorporando no la manejaban y entonces salieron a buscar quien los podía ayudar. En ese sentido las instituciones oficiales fallaron porque no podían con la estructura montada absorber esta demanda y además existía un rezago informativo con respecto a esto. Este cambio fue muy importante para La Plata porque de ser una zona antes de aparecer el invernadero iba a la extinción por no poder producir con calidad; después de la conjunción entre la aparición de esta tecnología con el afinamiento en el manejo en que participaron los técnicos nuestro cinturón hortícola es hoy uno de los mas importantes del país.

¿ Y en cuanto a la adopción tecnológica ?

A.I : Otro objetivo de los técnicos es adecuar toda la tecnología que prácticamente nos están bombardeando desde el exterior, adaptarla a nuestra zona, que es muy especial por características de suelo y clima y este sinnúmero de factores intentar ordenarlos para que la produccion se lleve a cabo de una manera rentable.

S.S : Otro de los aspectos importantes en la que influye el técnico es la tecnología bien aplicada, el concepto es siempre el mismo: si la tecnología esta bien utilizada es sensacional y baja los costos pero si está mal utilizada es mucho peor que no incorporar nada.

S.C: Hay que discernir hasta que punto una adopción te va a hacer ganar plata. La incorporación de alta tecnología en forma masiva sin una serie de cuestiones como es mercado donde vender, las personas a capacitar la propia capacitación nuestra automáticamente eso se trasforma en un bumerang, pasa a ser peor que las situaciones tradicionales. Esto tiene un punto de quiebre de decir cuando ¨ basta ¨ de incorporar nueva tecnología en forma masiva para una situación determinada. Esta bien, hay que seguir incorporando tecnología, sería necio decir de ahora en mas no incorporamos mas. De a pequeñas cosas sigamos incorporando pero a nivel de desarrollo experimental sin grandes erogaciones de dinero, y a algunas ponerle un punto de inflexión, decir hasta acá nos va a ser útil económicamente. En este papel el rubro del técnico pasa a ser fundamental.

El futuro de la horticultura empresarial

¿ Cuales son las perspectivas que ven para la horticultura para los próximos años ?

A.I : Yo creo que hay una sola salida, que el productor se ordene. Ordene sus ventas, ordene sus gastos, ordene su produccion. Solamente un productor ordenado en todos los aspectos que una producción puede tener puede salir a flote de una situación así. Teniendo muy claro los costos de produccion de cada área, cuanto necesito para producir esto, cuanto tengo que venderlo y cuanto cantidad tengo que producir. Hoy hay una relación directa, precio/producción. Si no tengo buenos rendimientos, por mejores precios no voy a salir adelante. Para que un productor la vaya realmente bien tenemos que hablar de 200.000 kilos de tomate y 150.000 kilos de pimiento bajo cubierta. A los bajos precios hay que anteponer altos rendimientos. Para esto es fundamental el ordenamiento y para ello es de vital importancia el asesoramiento técnico.

En cuanto a los cambios tecnológicos la próxima innovación serán los ordenadores o controladores de fertirrigación. Estos controladores nos permitirán saber cuanto regar y en que momento y además cuanto y como fertilizar. Yo creo que esta tecnología, traída de otros países como España e Israel, es el próximo cambio que va a tener la horticultura. No digo todavía controladores climáticos porque el común denominador no son los grandes invernaderos. Recién se esta comenzando a mejorar estructuralmente los invernaderos, en la medida que esto suceda será el nuevo salto tecnológico.

S.S : En el futuro no se vislumbra una salida muy sencilla, el sector esta muy pegado a lo que suceda en la Argentina. El país está siendo condicionante de todo lo que sean actividades productivas, la horticultura no queda afuera. En esta produccion se invierte mucho dinero y aunque la circulación del dinero es bastante rápido la rentabilidad es muy baja. Yo sostengo que el productor va a resistir y sobrevivir, aunque el tema de la empresa la va a tener que absorber. El productor se va a tener que transformar en empresario si o si porque de hecho hoy está ganando el que es así; pero por otro lado es el productor el que va a quedar. Esta produccion es muy especifica y es muy difícil que alguien que venga de afuera pueda organizar una empresa sin los conocimientos que tiene una persona que se ha desarrollado con esto; que conoce como funciona el mercado, el manejo de la mano de obra, entre otras cosas. La horticultura esta en condiciones, si el país estuviera en una situación macro económica mas favorable terminar de hacer el salto que le falta. Hoy tiene las condiciones de calidad y cantidad en cuanto a produccion.

S.C: El futuro de la horticultura esta emparentado con el futuro del país. Si este país comienza tener tasa de interés normales con el mundo, el productor se puede endeudar planificando. Si esas cosas se resuelven la horticultura va a pasar por caminos de incorporación tecnológica pasando por riego computarizado e ir incorporando invernaderos de alta tecnología piano- piano. Si no vienen esas cosas van a ser como el país, ¿quién se va a endeudar hoy al 20% en dólares? ¿y quién va a poner el dinero con estos riesgos ?. Si la situación del país se estabiliza va a ir hacia esos caminos: cultivos tradicionales sin suelo, invernaderos de media o alta tecnología con riego computarizado y eso va a dar un gran vuelco a la cuestión, si no se estabiliza, no sé....

“Actualmente el boliviano en lo que a productores hortícolas se refiere, lleva todas las de ganar, después de los patrones grandes, digamos la gente de siempre, de hace años, el paisano es un patrón de mediano a chico y muy laburador, como lo hizo en su momento el italiano, español, o el portugues.”

Reporteros: CASTRO Armando Carlos1; BRAVO María Laura2.

1. Curso de Horticultura, FCAyF, UNLP. 2. Curso de Socioeconomía, FCAyF, UNLP.

Nombre completo: Vitorino Mauro Romero

Edad: 39 años.

Nacido en: Rancho Norte, Bolivia.

¿Donde queda Los Robles?¿Está dentro de las Provincias que quieren la autonomía? No, está en la Provincia Tarija, en el Sur de Bolivia. Las que quieren autonomía son provincias muy ricas en gas, en petróleo, producen aceite, es más, le dan al gobierno y no vuelve, es por eso que quieren manejarse solas. Y ahora este gobierno mal que mal, si bien a muchos no les gusta, recuperó los pozos petrolíferos, que es un logro muy grande. Acá en Argentina hay especulación en torno al gas oil, y falta para presionar y subir el precio; si lo quieren llevar a tres pesos que lo lleven de una vez y que no falte.

No es como la verdura que por un temporal, o por sequía no hay. Esto lo están guardando. Los políticos hablan muy catedráticamente, cosa que el ciudadano común no sabe lo que quiso decir; en lugar de hablar en criollo.

¿Cómo está compuesta tu familia? Mi señora, Leonor; 3 hijos varones, Fernando Alexander, Renso Emanuel y Víctor Leonardo; una 1 nena, Dalila Leonela y yo.

¿Cuántos años tiene tu hijo mayor?

El mayor tiene 16 años, yo a los trece años me vestía y comía gracias a mi trabajo, y a los 19, 20 ya no quería seguir solo, a los 21 me casé, sumado a que había recorrido mucho en Argentina, vas madurando solo. ¿y la nena? Tiene un año y dos meses, ya se está largando a caminar.

¿Hace cuánto que estás acá, en Argentina? Desde el ´84. primero estuve en Corrientes, cuando se hacía todo tomate a campo, vine solo, me escapé de mis padres para venir a trabajar como obrero por la temporada, esos años nos traían en camionadas, y ese año vinimos 25 para trabajar con un solo patrón, pero todos tenían muchos obreros, el que menos tenía contaba con unos 5 obreros. Trabajé unos 3 años en esas condiciones, en realidad al segundo año que vine ya no me volvía, me vine a embalar aquí cerca, en Escobar, y cuando terminamos ahí nos fuimos a Mar del Plata y después volvimos para Corrientes. Ese año ya lo pasé todo acá, trabajando, dando la vuelta por las distintas zonas de Argentina. Allá en Bolivia trabajas para vivir y te da, pero de ahí no salís, no progresas. Te venís un año acá y ahorras un peso. El que se va de acá busca lo mismo.

A veces hay gente que se va del país a hacer cosas que acá no haría, por ejemplo a lavar copas, ¿con ustedes pasa lo mismo? Si, pasa igual, allá la gente vive al día, si tiene para comer anda con lo justo. Y de ahí se generan todas las categorías sociales.

¿En qué año y porqué decidiste venir para La Plata?

Desde 1987 no volví más a Bolivia, en el ´88 me fui a Mendoza, que estaba mi hermano, mi familia y como estaban trabajando bien decidí quedarme con ellos. En el 90 ya me casé, y bien casado, para una sola vez...., y ya me quedé. Nos fuimos desde el 92 al 94 a Río Negro, no fue una buena decisión, como dicen: “la suerte es para quien la tiene y no para quien la busca...”

Volví a Mendoza y estuve en la construcción como 2 años ó 3, aprendí mucho, poniéndole ganas se aprende.

A La Plata vine en el 2000, por un primo de mi señora que estaba acá y me insistió para que probara, “linda época...”, agarré todo el vaivén económico. Pero de entrada noté mucha diferencia de precios entre lo que se pagaba en Mendoza y lo que se pagaba acá, allá pagaban la jaula de lechuga $1, y acá la misma jaula la pagaban $5, era mucha la diferencia...

Me vine solo, estuve dos meses buscando donde ubicarme y de ahí arranqué derecho de medianero. Con otro primo de mi señora que justo se le iban los medianeros de él, y arreglamos que él aguantaba los gastos, porque plata no tenía, pero podía poner el trabajo, y así arreglamos. Arrancamos “endeudados de entrada” (risas).... la primer campaña fue verano 2001, y al otro verano fue donde conocimos los patacones.... Trabajé tres años de medianero, y después me vine para acá que estaba una sobrina, primero ella trabajaba con su marido de medianeros y luego el patrón no quiso alquilar más y se quedaron ellos alquilando. Cuando decidieron volver para Bolivia, me quedé yo alquilando esta tierra hasta ahora. No tengo problemas con el dueño de la tierra en ningún sentido, cuando tenemos que renovar contrato, nos sentamos, hablamos y siempre arreglamos de buena manera.

¿Desde cuando están acá, me refiero a esta quinta?

Desde el primer verano, en el 2004, trabajamos las 4 has; hicimos a campo: puerro, verdeo y anco. Y en el invernadero radicheta. Trabajábamos mucho “era darle adentro y darle afuera”, fue una mala decisión porque no dábamos abasto con tanto trabajo. Uno quiere abarcar todo pero a veces no puede: “no da el tiempo y no te dan las manos”, nosotros éramos dos para las cuatro hectáreas, y estaban mal atendidas. Con mi señora, trabajábamos todo el día, y se nos complicaba para armar la carga, y con los chicos para llevarlos a la escuela, el camino estaba en muy mal estado, dos veces hasta me quedé encajado con el rastrojero y era un desastre.

Hasta que después vino la directora de la Escuela Nº20 de Poublet a decirnos si no queríamos mandar los chicos ahí, porque la iban a cerrar por falta de alumnos, nos dijo que iba a venir el micro para llevarlos y traerlos, y cada año se acercó un poco más el recorrido a la casa. Ahora van y viene desde acá a la entrada. Es una tranquilidad y una seguridad, uno sabe que a la una están en la puerta.

¿Qué superficie tienen en total y cuánta trabajan?

Son 4 has, de las cuales cubiertas habrá 1,5 has; del galpón para arriba le pasé al primo de mi señora: él me ayuda con el alquiler y con la luz, es alrededor de una hectárea. Porque no puedo trabajar todo, y tampoco está como para dejar la tierra que se llene de yuyos...entonces lo trabajamos así.

Y ¿Cuándo llegaron a esta quinta ya había invernáculos?

No! Cuando alquilamos era todo campo, el año que llegamos armamos los primeros cuatro dobles.

¿Actualmente que cultivos producen?

Desde el año pasado empecé a tener pimiento y tomate, y mal por ser el primer año, no salió... En el verano, somos diez personas trabajando, y así todo hay semanas que la cantidad de trabajo “nos tira todo patas para arriba”

¿Y llevas algún tipo de registro, de lo que haces, de lo que le hechas?

No, eso tendría que hacer, para tener un control y hacer un balance a fin de temporada. Me parece que este año voy a tener que hacerlo sí ó sí, ya que los venenos y los fertilizantes están por las nubes. Está muy caro todo y si la verdura vale como valió esta última temporada que pasó no sé quién va a quedar parado. No tiene explicación porque subió tanto: “si el dólar se quedó chiquito”. La urea en el 1 a 1 estaba entre $17 y $20, ahora estando el dólar a $3 tendría que estar entre $ 60 y $65, pero no, la bolsa está $205; (sería como a $9 el dólar). Se viene una temporada jodida, y sumado a que la verdura no vale: en plena fiestas de la temporada pasada nos pagaron por el cajón de tomate $3 ó $4, una locura: el embalado no más tiene un peso de costo.

Por todo eso este año tengo que hacerlo: llevar los registros en una carpeta: cuantas plantas, cuanto de raleo, horas de tractor, cuanto veneno, cuantos cajones saco; para poder relacionar la inversión con la ganancia.

¿Cómo te fue con el último granizo, te afectó?

Por suerte y gracias a Dios no, para nada. Estábamos jugando en la canchita de la 66, un campeonato que terminaba ese día y se largó con todo, tuvimos que acobacharnos en un galpón. Acá fue solo agua pero sé que por otras zonas fue un desastre.

¿Y cómo hacías para asesorarte? ¿Con lo que habías aprendido te largaste a producir, o preguntabas a vecinos o a algún técnico?

No me asesoraba. Como venía trabajando en quintas, si bien cambia el modo de trabajar en el fondo es más o menos parecido. Acá, en La Plata, en relación a Mendoza, ó Río Negro, y “cambia”; inclusive también cambia el modo de preparar la carga de verdura. Por ejemplo con la acelga en Río Negro sí ó sí tenés que cumplir con 10 kilos, en Mendoza armas un paquete de diez paquetitos chicos y en La Plata llenas una jaula y ya está. Generalmente cuando más vale es peor, y cuando menos vale la verdura es la más linda, pero hay mucha y baja el precio.

¿Actualmente estás asesorado por algún técnico?

No, no tengo ningún Ingeniero que me asesore. Ayer casualmente fui a una reunión en una escuela que está en la Ruta Nº36, y me dieron un libro, con valores nutritivos, para hacer análisis de suelo, con todo. Me gustó mucho la charla, la entendí bien. Me interesó mucho la charla. Me gustaría otra de plagas, o de nutrición.

¿Y anterior a la charla de ayer? ¿Por qué tu decisión de no tener asesor?

Porque no encontraba, a veces vienen los ingenieros de una plantinera, pero yo creo que para tener un técnico asesor, tengo que tener mucha confianza, él tiene que ganarse mi confianza.

Tiene que existir una relación muy fluida, y al no encontrar esa persona, si bien hay muchos, decidí no tener técnico.

¿Y en relación a los Programas como Cambio Rural, los conoces? ¿Qué opinión te merecen?

No hace mucho nos juntamos 5 ó 6 productores acá enfrente, por un técnico que venía del INTA, que nos mandaban gratis. Teníamos que ser algunos más en el grupo, alrededor de 8 ó 10, para que venga una vez por mes, pero el técnico que vino del INTA nos dijo que le teníamos que dar al técnico unos $20 por productor para los viáticos, entonces fue que no; “si vos me decís que es azul, es azul hasta el final...”(risas).

Si de entrada empezamos a cambiar roles y convenios, después va a ser peor.

Nosotros teníamos un grupo de productores que trabajamos con la Facultad, también, pero ellos mandan alumnos para atender y nuestros problemas no los podemos volcar a ellos, este año hablamos y dejamos claro que nosotros necesitamos asesoramiento más capacitado que los alumnos.

Si yo tengo una planta enferma, ó aparece una mancha para mí es un hongo; pero ¿qué tipo de hongo? Y ¿con qué lo trato? Eso es lo que nosotros, los del grupo de productores necesitamos.

Pero por otro lado para contratar a un Ing. es un presupuesto también, para que haga un seguimiento del cultivo, hay que aceptar que tiene un costo.

Hace unos años hicimos unos plantines en la Facultad, en el invernáculo de vidrio, nosotros, los productores pusimos casi todo y la Facultad puso la estructura y una persona para que regara, a la cual nosotros les completábamos con unos pesos. Pero cuando vino el verano la estructura no daba, era muy baja, y hacía mucho calor.

También por intermedio de la Facultad nos suscribimos al Banco Social, que el año pasado fuimos y nos dieron un préstamo al grupo de $1000 a cada productor, como para empezar; en su momento lo necesitábamos para alambres, postes, y después cada uno tenía otras necesidades por cubrir.

Nos dieron en dos tandas, somos 6 productores en el grupo y nos dieron en cada tanda $3000. Decidimos no repartirlo y quedarnos $1000 todos parejos.

Nuestra prioridad era el tractor, entre reuniones y charlas, nos fuimos acomodando para ver como hacer para llegar al tractor. Luego de asignado el crédito, nos dijeron que lo buscáramos y conseguimos, allá por la Avenida 44, este que está acá. Es un Ford modelo 81 de 60CV. Si bien el tractor está a nombre mío y de otro compañero que tiene la quinta en la 520, a nombre nuestro le hicimos el seguro, el tractor es para los 6 productores, es del grupo.

¿Y cómo lo administran?

Le llenamos una vez el tanque de combustible, y el que lo usa lo deja nuevamente lleno. Cuando uno lo va a necesitar se comunica con los otros para saber si lo están ocupando, y tratamos de coordinar. Cuando uno alquilaba tampoco venían enseguida a realizar el trabajo. Ahora cada uno realiza su trabajo en su quinta, cada uno es su propio tractorista.

¿Y si se rompe algo?

Si es una imprudencia del que está manejando se hace cargo el que lo rompió; ahora si se rompe algo por el uso lo pagamos entre todos, porque le puede pasar a cualquiera.

Tenemos un reintegro del Banco Social, cada mes, es decir juntamos las cuotas de todos y nos devuelven $155, y con eso hacemos como un fondo para alguna necesidad grande que tengamos con el tractor.

¿Cómo y a dónde vendes la verdura?

Ahora estoy sacando apio nada más, vendo en el Mercados Central de Buenos Aires, en los de Beccar, Escobar y Tres de Febrero. En cuestión de clientes no tengo problemas, con el del MCBA trabajo en consignación principalmente por el tomate, es que necesitas tener un cliente fijo; el resto me pagan acá en la quinta y vienen cuando les hace falta. Y después caen algunos de vez en cuando, el que viene por primera vez le cobro un peso más: “para que pague derecho de piso”; ya que vienen cuando a ellos les hace falta. En cambio hay otros que también llevan cuando a mi me hace falta, es decir cuando me sobra verdura.

A tu criterio ¿Cuáles son las fortalezas de tu quinta?

Estaría mal que lo diga yo ¿no? (risas), la prolijidad. No es que sea un espejo, pero un espejo empañado es.

Hay muchas cosas por mejorar, pero uno a veces no lo hace porque la tierra no es de uno. Si yo me pongo a tirarle calcáreo a todo, ese calcáreo no me lo voy a llevar..., está bien mientras esté acá, va a estar bonito, pero lo voy a tener que dejar.

Hay muchos que piensan ¿cómo puede vivir así?, pero de qué me sirve una buena casa si la voy a disfrutar mientras este ahí, pero tarde ó temprano me voy a ir. Sería una inversión mal hecha, por eso es que todos los paisanos viven “precariamente mal”. Sin una casa, ni un baño de cal, yo no estoy de acuerdo con vivir así, pero no vas a invertir $2000 ó $3000. Es más, cuando te alquilan te alquilan la tierra pelada, cuando ven que vos arrancaste, ahí te vienen a subir el alquiler, porque saben que no vas a levantar todo para irte. Y las inmobiliarias nunca te van a tirar un “palo a favor, siempre en contra”.

Cuando uno alquila termina haciendo todo lo más provisorio posible, para que aguante, pero provisorio.

En relación a las necesidad básicas insatisfechas, también está la posibilidad de alquilar una casita allá en Olmos, como para vivir un poco mejor

Si, pero pasa porque usted tiene que hacer un doble gasto, pagar la quinta y pagar la casa. Va a vivir bien, pero es un doble gasto. Para vivir bien, nada más... ¿y te parece poco? Para eso hay que esperar a comprarse una casa y a parte nunca van a marchar las cosas bien, porque cuando usted esté allá; ¿acá quien lo ve? Y la quinta es una cosa que usted tiene que estar permanentemente, al que trabaja tenés que estarle encima.

Y si te va muy bien, y tenés la posibilidad de comprarte la tierra: ¿Dónde vivís en la quinta ó en el pueblo?

En la quinta! Si usted es dueño, es patrón. Las tratativas las tiene que hacer uno y tiene que estar para decidir y controlar todo lo que se compra y lo que se vende. Por ejemplo los bultos que salen: porque el mediero donde se da vuelta lo va a. “rasguñar”, esa es la primer palabra que se usa, todos somos iguales, porque yo fui obrero, y fui mediero y se que es así.

Y ¿cuáles son las cosas que menos te gustan de la quinta?

Lo más desfavorable de la quinta es la inversión, porque usted invierte y no sabe que va a sacar, “es un juego de azar...”

Uno decide: yo planto tomate, y es como jugarle $5 a un número, por que no sabe ni la cantidad de bultos, ni el precio que se va a sacar por esos bultos; ó si te viene una helada fuerte y lo quema todo y ya no sirve esa verdura.

Hay otras cosas que se pueden arreglar. Por ejemplo, en relación a mi quinta, el trabajo a pulmón se puede arreglar, con el tiempo, trabajar más con el tractor, y un acoplado, para meterlo y mover de una sola vez 80 o100 jaulas, pero ahora tengo que agarrar el carrito y moverlas de a pocos bultos.

Lo mismo sería para las curaciones, tengo un equipo que muy de a poco armé yo, pero funciona.

¿Tenés fertirriego también?

Sí, para eso tengo otra bomba, lo que necesito colocar es un filtro. El pozo que está desde que llegué lo dejé de usar porque tiraba, pero tiraba un chorrito, hice otro que anda bien pero tira mucha arena.

¿Cómo ves el negocio de la horticultura en el futuro? Más allá de la próxima campaña.

Yo creo que va a seguir siendo muy parecido, por ahí se va a saturar un poquito más, en cuanto a la producción. Dos años atrás no había los invernaderos que hay ahora, pero lo que tendríamos que tener los productores hortícolas es un Centro ó un representante que se haga sentir, no sé si hay. Yo lo ignoro, no se quien es, necesitamos un vocero para expresar inquietudes, necesidades.

Y en relación a los precios me gustaría que valga $5 todo el año, no que sea tan fluctuante según oferta y demanda: así no tendríamos problema ninguno ni el productor, ni el verdulero, ni el consumidor final. Siempre el que más saca es el intermediario.

Hubo un tiempo que se decía que sin boleta no se iba a poder comprar ni vender..., pero acá ¿quién tiene una boleta?

¿Te sentís discriminado en algún momento por los otros productores?

Realmente no he tenido roces, y después que te miren por arriba del hombro. Pero en realidad no sabría decirle, porque depende mucho de la forma de ser de cada uno. Yo, por ejemplo, si hay uno que está progresando más, me alegro por el, porque si le va bien y le pido un favor me lo va a hacer. Yo pienso que antes que discriminación lo que hay es mucho egoísmo o envidia entre los productores, pero cuando te pones a charlar con los que piensan así llega un momento que recapacitan y se dan cuenta que lo que el paisano consiguió, lo hizo trabajando, porque hay muy poco que la haya hecho fácil, pero lo hay. Pero es una cuestión de suerte, puso verdura y la sacó justo cuando valía y la pegó.

No se si quedó algo que a vos te gustaría que esté en esta nota y no lo hayamos tocado.

Creo que no charlamos el tema de la inseguridad en la quinta. Si bien esta es una zona tranquila, aunque me robaron la yegua en pleno día, hay otras que son muy inseguras. Cuando trabajaba en el Peligro nos entraron a robar y todavía tengo el plomo adentro.

¡A ver! ¡Contanos un poco eso!

Era para un día del amigo, salimos de trabajar ya oscuro y entramos a las casillas que tenían las puertas en filas. En eso la chica de al lado me grita: “cierren las puertas que ahí vienen los chorros”, como dijo “vienen”, pensé que debían estar lejos. Pero apenas me asomé para ver por donde venían ya los tenia en la puerta, y me tiraron 2 disparos de los cuales, uno me pegó. Al meterse nos tomaron como rehenes para hacer abrir el resto de las puertas. En el Hospital Evita me sacaron una radiografía y se ve que la bala estaba en la cuarta vértebra a dos dedos de la espina, pero fue recién en un hospital de La Plata donde me atendieron realmente bien y me hicieron una ecografía para saber el recorrido del proyectil, no quedé paralítico de pura suerte.

Hay otros lugares, como Abasto, donde desparecen las llaves, las medias sombras, mangueras, carros, o si no encuentran nada te rompen los nylon, solo para hacer daño.

La vez pasada se hicieron unas reuniones en lo de Maza. La primera fue para que se mejoren los caminos, y que se zanjeen los canales que hace más de 15 años que no se dragan, en algunos lugares ya están más altos que las tierras. En la segunda reunión tratamos de inseguridad y ahí dijo un paisano, “a mi me entraron a robar el otro día, y como no me han hecho nada, que vamos a hacer dijo la policía”... (risas), que esperan ¿que te dejen todo machucado?.

Es más, cuando me pasó a mi al tiempo me citaron, para saber si yo no sabía nada. Ha! era por eso no más...!

¿Qué te llevaron?

A mi me llevaron un puñal, que me había comprado, muy bonito, lo que me pedían era plata, nada más; y a mi vecina de al lado le llevaron el centro musical, al otro muchacho le sacaron lo que tenía de plata, y una bicicleta.

El problema era por los chicos, es muy traumático porque te humillan, te amenazan y lo más duro es que se llevan tu seguridad y te dejan el miedo. Me duró mucho tiempo recuperarme, a la noche con un pequeño ruidito ya saltaba, pero ahora ya perdí el miedo.

Que te parece si nos sacamos unas fotos, le dijimos. Y seguimos charlando un largo rato más disfrutando de una hermosa tarde de otoño....

Le agradecemos a Victorino y a su familia por recibirnos en su casa y tratarnos tan bien. Valga también el reconocimiento y a todos los que hicieron posible esta entrevista. Hasta el próximo Boletín.......

FRUTILLAS: UN APORTE A LA SALUD

Bioq. María R. Williner (*)

Mag. Cs. Alim. María E. Pirovani(**)

Ing. Qco. Daniel R.. Güemes(**)

(*) Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas

(**) Instituto de Tecnología de Alimentos (F.I.Q)

Universidad Nacional del Litoral

C.C. 266 - 3000 Santa Fe (Argentina)

E-mail: mpirovan@fiqus.unl.edu.ar


Los compuestos nutracéuticos son sustancias biológicamente activas presentes en los vegetales, que junto a los nutrientes y fibra dietaria, protegen al cuerpo humano de muchas enfermedades. Ellos actúan ayudando a disminuir los procesos de envejecimiento, reduciendo el riesgo de padecer ciertas enfermedades como el cáncer, enfermedades cardíacas, presión arterial elevada, cataratas, osteoporosis e infecciones del tracto urinario. El mecanismo de acción de los mismos puede ser por su efecto antioxidante, por la regulación que ejercen en la detoxificación enzimática, en la estimulación del sistema inmune, en la regulación del metabolismo hormonal o por su efecto antibacteriano y antiviral (Dao, 1996).


Investigadores de Estados Unidos y Alemania que revisaron más de 200 dietas humanas alrededor del mundo, encontraron evidencias consistentes respecto a que las personas que consumen frutas y verduras en mayor escala, tienen menor riesgo de desarrollar un amplio rango de cánceres y enfermedades cardíacas, comparado con quienes consumen pocas frutas y verduras. Por esta razón, es que se recomienda comer de 5 a 9 porciones diarias de frutas y hortalizas, como así también granos enteros, soja y nueces (Webb y otros, 1998).

Al consumir los nutracéuticos como parte de los alimentos, no se manifiestan efectos colaterales negativos, como sí se presentan frecuentemente en numerosas preparaciones medicinales. Además, son más fácilmente absorbidos por el tracto digestivo.

Dentro de estos agentes, se encuentra el ácido elágico, un compuesto fenólico presente principalmente en frambuesas y frutillas. El ácido elágico es un componente fuertemente antioxidante, que actúa en forma eficaz como antimutagénico (previene mutaciones) y anticarcinogénico (previene el desarrollo de cáncer).

Dado el interés que existe en la actualidad en este nutracéutico, se trabajó en la cuantificación de ácido elágico presente en frutillas de plantaciones comerciales de la zona de Coronda (Provincia de Santa Fe), utilizándose la técnica espectro fotométrica de Wilson-Hagerman, específica para ácido elágico.

Los resultados obtenidos para la variedad Camarosa fueron de 0,61 mg/g peso seco (septiembre a diciembre de 1999) y de 1.05 mg/g peso seco (agosto a diciembre de 2000).

Para corroborar la importancia del aporte de ácido elágico por parte de la frutilla respecto a otras frutas de consumo masivo, se evaluó este nutracéutico en ananá, banana, ciruela, kiwi, mandarina, manzana roja, manzana verde, naranja y pera, ofrecidas en el mercado. Se halló, que en ninguna de ellas el valor superaba los 0.07 mg / g peso seco.

El contenido de ácido elágico en frutillas está influenciado por el cultivar, la especificidad tisular, el grado de madurez de la fruta, y por factores ambientales como la temperatura, amplitud del día y enfermedades de la planta (Maas y otros, 1991; Wang y otros, 1994). Incluso lo afectan también el empleo de diferentes tipos de cobertura plástica usada para cubrir el lomo en el campo (Wang y otros, 1998).

Así, con el propósito de evaluar el efecto del grado de madurez al momento de la cosecha, se determinó el contenido de ácido elágico en frutillas con 3 niveles de coloración. Los resultados obtenidos para las distintas variedades analizadas entre los meses de septiembre y noviembre del año 1999, se presentan en el Cuadro.



Contenido de ácido elágico según el grado de madurez

en frutillas de Coronda (Prov. de Santa Fe)


Ácido elágico (mg/g peso seco)*

Variedad

0 % color rojo

50 % color rojo

100 % color rojo

Camarosa

1.36 ± 0.07

0.87 ± 0.06

0.50 ± 0.06

Sweet Charly

1.25 ± 0.07

0.63 ± 0.09

0.42 ± 0.05

Chandler

2.07 ± 0.10

1.08 ± 0.11

0.46 ± 0.07

Oso Grande

0.99 ± 0.16

0.48 ± 0.11

0.20 ± 0.04

Milsei

1.60 ± 0.09

0.46 ± 0.04

0.16 ± 0.03

(*) Promedio de 10 a 23 mediciones ± s; donde s: desviación estándar


Los resultados demuestran que a medida que la frutilla madura, el contenido en ácido elágico disminuye. Pero, a pesar de este notable descenso, el aporte de la frutilla sigue siendo considerable.

En la actualidad, científicos de Maryland y Mississippi (USA), están estudiando la genética de diferentes variedades de frutillas, esperando reproducir frutas con mejor contenido de ácido elágico. Además, en otros centros de investigación, se está estudiando lo relacionado a la biodisponibilidad del mismo, para de esa manera poder establecer pautas u orientaciones sobre raciones

recomendadas para asegurar un cierto nivel de ácido elágico.

Dada la importancia de su presencia en las frutillas, el grupo de Conservación de Alimentos del Instituto de Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional del Litoral, ha propuesto estudiar en lo inmediato, el efecto de algunos tratamientos postcosecha y condiciones de trabajo respecto al contenido de dicho nutracéutico.

Así, la frutilla que siempre se asoció con buena salud, por su contenido en ácido fólico, vitamina C (más que la naranja), fibra dietaria y potasio, renueva su importancia por la presencia de ácido elágico.




Referencias bibliográficas

- Dao T. 1996. “Taking a closer look at phytochemicals”, de American Institute for Cancer Research en http://www.vhl.org/newsletter/vhl1996.

- Maas JL, Wang SY, Galletta GJ. 1991. “Evaluation of strawberry cultivars for

ellagic acid content”. HortScience 26 (1): 66-68

- Wang S, Maas J, Payne J, Galletta G. 1994. “Ellagic acid content in small fruits, mayhaws, and other plants”. Journal of Small Fruit and Viticulture 2 (4):.

- Wang S, Galletta G, Camp M, Kasperbauer M. 1998. “Mulch types affect fruit quality and composition of two strawberry genotypes”. HortScience 33 (4), 636-640.

- Webb D, Yeykal T. 1998. “Healthy living. The real cancer miracle”, del American Institute for Cancer Research, Washington, DC. en http://www.healthydeas.com

NOTA: Los autores agradecen a la Sra. Norma de Czerweny de la cuidad de Corronda (Provincia de Santa Fe) por la provisión de frutillas para estos ensayos y a la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Santa Fe por financiar parcialmente, por medio de las Becas 1999, la presente investigación.


Introducción

Ing Agr. Jorge Ullé ( MSc) . Horticultura Orgánica EEA INTA SAN PEDRO.

Situada a 170 km de Bs As, sobre ruta Nº 9, se encuentra la Huerta Orgánica de la EEA INTA SAN PEDRO. Iniciada en 1997, compartiendo un espacio amistoso, junto al Proyecto INTA PROHUERTA CRBN, originariamente, constó de un área experimental de 450 m2, donde se efectuaban los trabajos de transplante. Posteriormente la huerta experimental se asoció al Proyecto INTA de Alimentos Ecológicos, implementando un invernáculo de 300m2, para la producción de plantines bajo sustratos orgánicos. Es sede, además de cursos a distancia sobre lombricultura (INTA-PROCADIS), en su lombricario de 70 m2, con cinco cunas, para la cria de lombriz roja californiana, a partir de estiércoles y fibras vegetales de diverso origen. El seguimento de distintas variedades hortícolas, bajo un sistema ecológico ha permitido actualmente, el desarrollo de dos modelos de producción de hortalizas de hojas transplantadas. Por un lado existen lotes demostrativos, que muestran la conjunción, de laboreos mínimos complementando herramientas mecánicas y manuales, en sistemas de hileras de hortalizas consociadas. Por otra lado también, se estudian sistemas de producción sobre canteros elevados irrigados por goteo, abonados con lombricompuesto y transplantados, bajo redes de protección mecánica de monofilamento, de diferentes colores. La búsqueda de ambientes adecuados, para la planta, desde la etapa inicial del plantín, luego en su transplante y durante el cultivo, así como lograr un equilibrio nutricional, en los abonos orgánicos compostados, son la base de este trabajo y su perfeccionamiento.

Experiencias regional en huerta orgánica.

Los componentes del rendimiento de hortalizas orgánicas se encuentran relacionados, a tratamientos efectuados, con abonos orgánicos (compost-lombricomost), sustratos utiizados en los preparación de plantines, formas de transplante, coberturas muertas o plásticos, que evitan el ingreso de malezas sobre el cantero, formas de riego e intensidad de uso del suelo. Esto sumado a la época adecuada de siembra de cada cultivar y a la adaptación del cultivo a la intemperie, expresan el potencial de rendimiento. Es decir, que los valores de producción de hortalizas, expresados en metro cuadrado o el peso medio de plantas a cosecha, no deben ser tomados como meras cifras, sino en el entorno, en que fueron logrados. Esta premisa debe ser tenida en cuenta, en la formulación de proyectos de huerta orgánica.

Estabilidad de rendimientos y hortalizas precursoras:

Habitualmente en las primeras étapas del cultivo de hortalizas orgánicas, es común realizar variedades de hojas (espinaca, acelgas, lechugas, escarola), otras de tallo y raíz (remolachas, rabanitos), así como repollos blancos y colorados. Ello se debe a dos motivos. Por uno, al que las variedades de multiplicación nacional, se encuentran bien adaptadas a nuestras condiciones, para el cultivo a campo, presentando el transplante de otoño, mayor cantidad de cultivares de elección, que el de primavera. Por otro, el hecho, que en la huerta los lotes, son previamente abonados con estiércol compostado o vermicompostado, junto a fibras vegetales, con resultados alentadores, cuanto a perfomance de rendimientos. Estos abonos orgánicos, además de actuar como enmiendas o mejoradores de las propiedades físicas, pueden abastecer al suelo y la planta de los macronutrientes necesarios para la expresión de calidad y productividad de los vegetales frescos. A su vez, las tasas de mineralización de los nutrientes durante el año, para hacerlos disponibles a la planta, y la frecuencia con que son renovados, por aportes de materia orgánica, son dos de los puntos claves del manejo. En el sistema de hileras consociadas, durante la preparación del terreno, se utilizan herramientas manuales, consistentes en una secuencia, escardillo acerado, horquilla o laya, reja aporcador, rastrillo (diseño practicultor PROHUERTA). EL transplante se realiza en plano, desde abril hasta a fin de mayo como fecha marginal y se practica una carpida, para control de malezas. El cultivo es realizado con hileras contiguas de espinaca cv amadeo INTA, lechuga cv gallega, remolacha cv detroit, repollo cv corazón de buey y acelga cv bressane. Conforme las más precoces (espinacas y lechugas) se cosechan, estas hileras pueden ser replantadas con escarola cv corazón lleno o rabanitos cv punta blanca. Las distancias de plantación entre hileras contiguas de transplante es de 27 cm; y las distancia dentro de la hilera de plantas, así como los días a cosecha, se indican en el Cuadro Nº1. El sistema soporta una alta densidad, en pequeñas superficies, por ejemplo en el año 2000, fueron transplantadas casi 6000 plantas, en 450 m2. La ventajas a favor del transplante en plano, con herramientas manuales, es la preparación más rápida del terreno y más fácil implantación para pequeños horticultores, pero el crecimiento inicial, en especial durante el invierno es más lento, debido a la mínima remoción del suelo, alargando los días a cosecha. En la Fig.1 se observan clasificados los rendimientos/m2 de los años 1997, 1998, 1999, 2000, de la huerta orgánica de la EEA INTA SAN PEDRO en cinco cultivares, clasificados en altos, medios y bajos, según provenían de lotes con mayor o menor aporte de materia orgánica. Esto abarcó desde parcelas sin aplicación, hasta aquellas, con 10 o 20 Ton de carbono/ha/año (en base materia seca). En ambas dosis las aplicaciones fueron realizadas en 1997 y 1998, por dos años consecutivos, no efectuando aportes de materia orgánica, durante 1999 y 2000. Cultivos como acelga cv bressane, remolacha cv detroit, lechuga cv gallega. en general se mantuvieron con alto rango de rindes en lotes con 20 ton/carbono/ha,año, pero a partir del segundo año o tercer año, con dosis de 10 ton/carbono/ha/año, mostraron una caída brusca de los rendimientos ( rango medio). Esto demostraría que al menos es necesario una aplicación anual de 10 Ton/carbono/año, para mantener una estabilidad de la producción en el tiempo. La disminución es aún mayor en lotes en que todo el período 1997-2000 (testigo), no se realizó ningún aporte, presentando los rangos más bajos de rendimientos. En espinaca cv amadeo INTA, con 20 Ton/ha/año, los rendimientos aún se incrementaron , mientras que con las otras dosis el decenso no fue tan rápido. En repollo cv corazón de buey con dosis alta, la respuesta fue lenta, recién a partir de tercer año, y aún con las dosis menores, siempre manifestó tendencia a decaimiento brusco de los valores, tal vez debido a las mayores exigencias nutricionales de esta especie.


Cuadro nº1 : Cultivares de hortalizas, conducidos mediante transplante, en hileras consociadas distanciadas a 27 cm, y mínima remoción de suelo, mediante practicultor PROHUERTA. EEA INTA SAN PEDRO.

Cultivares

Distancia entre plantas en la hilera

Días a cosecha de transplante

Espinaca cv Amadeo INTA

15 cm

60días

Lechuga cv gallega

20 cm

75 días

Repollo Corazón de buey

45 cm

120 días

Remolacha cv Detroit

23 cm

130 días

Acelga Bressane

20 cm

130 días

Escarola Corazón lleno

15 cm

80 días

Rabanito Pta Blanca

10 cm

50 días

Lechuga Grand Rapids

20 cm

60 días

Repollo colorado

45 cm

120 días

Figura.1. Evolución de los rendimientos, en m2, en la huerta orgánica de la EEA INTA SAN PEDRO durante el período, 1997-2000, en 5 cultivares del kit otoñal PROHUERTA, clasificados en tres rangos de producción ( altos, medios, bajos),



Actualmente se estudia, la implementación de un kit de hortalizas de primavera, que pueda ser transplantado desde agosto- septiembre y cosechado en diciembre, consistente en repollo colorado, lechuga grande rapids, acelga pencas verdes, escarolas, lechuga maravillas de cuatro estaciones, rabanito punta blanca, siendo estas variedades más tolerantes a florecimiento prematuro.

Lechugas mantecosas y francesas transplantadas sobre canteros elevados, en diferentes épocas del año.

A fin de experimentar con el cultivo de lechuga, en búsqueda de anticipar las fechas de cosecha, se optó por sistemas de transplantes del cultivo sobre canteros elevados, alternando diferentes biotipos de mantecosas y francesas. A diferencia del sistema en plano, con hileras consociadas y mínima remoción, los cambios introducidos, surgieron de realizar los laboreos mecánicos, con disco excéntrico-cincel-aporcador-cantereador para construcción del cantero y rotobactor subsuperficial, para incorporación de la enmienda orgánica al mismo. Las principales limitantes del cultivo de lechuga a campo, en los transplantes de verano, provenían de la desuniformidad de plantines, obtenidos en invernáculos de producción, debido a las altas temperaturas durante la germinación en bandejas o contenedores. Este factor aún es mas crítico, cuando se realiza la siembra directa de la semilla a campo. Posteriormente, al transplante, altas temperaturas y stress hídrico, hacen que la planta detenga su crecimiento. Además el ciclo del cultivo, se acorta mucho, (aprox 40 días) por las condiciones imperantes de largos fotoperíodos, encontrando tendencias a florecimientos prematuros. Como esta época resultó muy adversa, se cubrieron las plantas con arcos y mallas de monofilamento color negras, a modo de túnel. Esto facilitó que el stand de plantas logradas sea mayor. En la Figura.2 se observa que cuando los plantines provenían de bandejas de 216 celdas (vol individual, 15 cm3) con menor sistema radicular y parte área que los de 77 celdas (vol indivual, 80 cm3), las diferencias en producción m2 son muy significativas, a favor de los últimos (transplante verano- cosecha verano). Las plantas con sistema radicular restringido por el menor volumen del contenedor de 216 celdas, no pudieron lograr un buen establecimiento, en condiciones extremas de balance hídrico. En los transplantes de otoño, para cosecha en otoño, o en los de invierno para cosecha de primavera, el ciclo de las mismas variedades se alargó entre 65 a 75 días, pero la planta al ser llevada a campo en época más amena, cuanto a clima, no mostraron diferencias tan grandes, entre plantines provenientes de contenedores de 216 y 77 celdas, y los rendimientos /m2 superan marcadamente a los vistos durante verano. En estas dos épocas ( otorño-otoño e invierno-primavera) una técnica auxiliar, que demostró ser muy eficaz, fue la cobertura del cantero, con redes rojas de monofilamento, las cuales brindan protección mecánica frente a agentes climáticos, como lluvias torrenciales del otoño o heladas invernales. Algunos resultados, quedan expresados en el Cuadro nº2, con experiencias realizadas, en la EEA INTA SAN PEDRO, durante 1999-2000.


Figura 2. Rendimientos por m2, de cuatro cultivares de lechuga en el sistema de canteros elevados, en plantas de diferente época de transplante y cosecha , procedentes de dos volúmenes de contenedor. EEA INTA SAN PEDRO.


Cuadro nº2 . Rendimiento en m2 de lechugas mantecosas, en canteros cubiertos o no cubiertos de redes rojas de protección mecánica


Año

1999

kg/m2

Año

2000

kg/m2

Transplante Invierno-Cosecha invierno

Con red roja

Sin red

Con red roja

Sin red

Procedencia del plantín

77 celdas

2.902

2.513

2.382

1.208

Procedencia del plantín

216 celdas

1.648

1.529

2.014

1.174

Transplante Invierno –cosecha primavera





Procedencia del plantín

77 celdas

4.476

3.082

-

-

Procedencia del plantín

216 celdas

2.579

2.074

-

-



[1] Las entrevistas fueron realizadas en forma individual.




Solubilidad de Fertilizantes para fertirriego

Ing. Agr. Luis F. Balcaza *

Jorgelina Doval **

El sistema productivo de hortalizas y flores en invernadero ha recibido en los últimos diez años aportes tecnológicamente avanzados que le permitieron mejorar sustancialmente, tanto sus rendimientos, como la calidad de los productos obtenidos.

La diversidad de oferta de esas innovaciones se verifica en diferentes rubros como invernaderos, materiales genéticos, agroquímicos, y también equipos de riego.

En este sentido, la generalización del sistema de riego por goteo permite obtener mayor uniformidad y precisión tanto en los aportes de agua como de fertilizantes.

Al instrumentar esta forma de riego se deben considerar dos factores que pueden transformarse en limitantes , si no se les presta la debida atención. Uno de ellos es la calidad del agua de riego y el otro es la solubilidad de los fertilizantes.

La calidad del agua de riego es un aspecto de suma importancia en cualquier sistema de riego y también la solubilidad de los fertilizantes, ambos factores permiten contribuir a la conformación de una verdadera solución nutritiva que no presente riesgos de precipitados o insolubilizaciones. Estas formaciones provocan por una parte inconvenientes físicos al tapar filtros y obturar goteros y también ocasionan problemas en la alimentación del cultivo, ya que si parte de los fertilizantes no le llegan a la planta en las dosis previstas en los programas, el cultivo retrasa su crecimiento y desarrollo.

La introducción de los equipos automatizados aplicables a los sistemas de riego por goteo significa un real aporte en la optimización de la producción. Estos equipos permiten programar con gran precisión a lo largo del ciclo distintos caudales de agua de riego, como así también incorporar dosis exactas y equilibradas de nutrientes.

En la aplicación del fertirriego por esta técnica se formulan soluciones concentradas de fertilizantes que, en las frecuencias programadas, se inyectarán en la línea de riego.

Se emplean para tal fin una amplia gama de fertilizantes hidrosolubles existentes en el mercado.

* Técnico UEEA INTA Gran Bs As

** Pasante en EEA Gorina de la UNCPB

La soluciones concentradas se construyen disolviendo en los tanques de mezclado considerables cantidades de fertilizantes teniendo como límite las diferentes constantes de solubilidad de cada uno de ellos.

En el cuadro 1 se detallan las diferentes constantes de solubilidad a 20ºC y en agua destilada.

Fertilizante

Solubilidad (g/l) a 20ºC

Nitrato de calcio

1220

Nitrato de potasio

316

Nitrato de magnesio

279

Nitrato de amonio

1920

Fosfato monopotásico

230

Sulfato de potasio

111

Sulfato de magnesio

700

Fuente: Martínez Capdevilla y García Lozano.

En el cuadro 1 la disolución de los fertilizantes se realiza en agua destilada. Cuando se aplican a las aguas con las que se riega a diario en algunos casos aparecen diferencias en la solubilidad. Por ello, la calidad del agua de riego cobra singular importancia pues no siempre los fertilizantes se solubilizan totalmente en altas concentraciones cuanto se los disuelve en aguas de riego bastante alejadas, en cuanto a su pureza, del agua destilada.

En el cuadro 2 se muestran los resultados de los análisis de aguas para riego de la región del Cinturón Verde del Gran Buenos Aires.

Zona

pH

CE

CO3H-

SO4=

Cl-

K+

Mg++

Ca++

Na+

RAS



(mS/cm)

(meq/l)

(meq/l)

(meq/l)

(meq/l)

(meq/l)

(meq/l)

(meq/l)


Gorina

7.26

1,030

6.60

2.10

1.10

0.30

1.90

1.70

6.80

5.07

Gorina

7.17

1,000

7.60

1.80

1.10

0.20

1.90

2.10

6.30

4.45

F. Varela

7.60

0,720

8.60

0.80

0.40

0.50

1.30

2.80

4.00

2.79

Va San Luis

7.20

1,000

11.30

1.00

0.90

0.40

0.70

4.10

6.10

3.94

Los Hornos

7.56

0,850

6.60

1.00

0.80

0.30

2.00

2.40

3.20

2,16

Los Hornos

7.54

0,670

4.90

0.80

0.30

0.20

1.60

1.10

2.80

2,41

Olmos

7.70

0,550

7.60

1.00

0.50

0.30

0.80

1.50

5.00

4,66

Hernández

7.20

1,020

8.50

1.50

0.94

0.20

1.60

1.10

8.20

7,06

Como se puede apreciar en el cuadro 2 las aguas con las que se riega en la región de Cinturón Verde del Gran Buenos Aires presentan problemas en su calidad, sobre todo en lo que se refiere a la concentración de bicarbonatos y sodio.

Para comprobar la solubilidad de los fertilizantes utilizados en la conformación de soluciones madres en las que se utiliza agua de riego de la zona de Gorina (Pcia de Bs As) se realizó un trabajo de laboratorio en la EE Gorina del MAGAL. utilizando agua de riego del lugar.

La composición del agua con la que se realizó la experiencia se transcribe en el cuadro 3.

Cuadro 3 – Análisis del agua de la EEA Gorina.

Zona

pH

CE

CO3H-

SO4=

Cl-

K+

Mg++

Ca++

Na+

RAS



(mS/cm)

(meq/l)

(meq/l)

(meq/l)

(meq/l)

(meq/l)

(meq/l)

(meq/l)


Gorina

7.8

0,63

6.95

0,07

0,69

0.20

1.40

1.00

6.80

6.21

Los fertilizantes probados fueron: Nitrato de calcio, Nitrato de potasio, Nitrato de amonio, Sulfato de potasio y Sulfato de magnesio

En la experiencia realizada se disolvieron los equivalentes a dosis de fertilizantes de 50, 100, 150 y 200 Kg/m3 de cada uno. En los casos en los que se observaba una insuficiente solubilización del producto se agregaron dosis crecientes de ácido nítrico con el fin de acidular el agua y observar si tal corrección mejoraba la disolución de la sal.

La evaluación de la solubilidad de los fertilizantes en las diferentes concentraciones se realizó considerando la presencia de algún precipitado en los recipientes donde se construía la solución madre.

Los resultados de la prueba se detallan en el cuadro 4.

Cuadro 4 – Solubilidad de los fertilizantes en función del agregado de ácido en el agua de riego.

Kg/m3 de fertilizante


HNO3 litros agregados

50 Kg

100Kg

150 Kg

200 Kg



pH de

la solución

madre



0

6,8

6,6

6.5

6.4

(NO3)2 Ca

1

6,5

5,5

5.9

5.6


1,5

3,4

3,3

3,3

3,6


2

3,1

3,1

2,9

3,0


0

4,0

3,8

3,6

3,5

SO4 K2

1

3,7

3,6

3,6

3,4


1,5

2,5

2,2

2,1

2,2


2

2,4

2,2

2,1

2,0

SO4 Mg

0

6,9

7,1

6,9

6,8


1

2,9

2,9

2,9

2,9


0

6,8

6,6

6,6

6,8

NO3 NH4

1

3,0

4,3

5,1

5,6


1,5

2,0

2,0

2,3

2,2


2

2,0

2,0

2,1

2,4

NO3 K

0

8,1

7,7

7,7

7,4


1

2,8

2,9

2,9

3,0

En el cuadro 4 la parte grisada resalta las concentraciones en las cuales se producen precipitados como también el pH de la solución madre en los que ocurren tales precipitados.

De acuerdo a los resultados obtenidos, los fertilizantes probados tienen diferentes comportamientos. Se observa que las que mayores dificultades para una total disolución la tuvieron el nitrato de calcio y el sulfato de potasio. En este último caso era predecible ya que las constantes expresadas en el cuadro 1 así lo hacían prever, el agregado de 1,5 l/m3 de ácido permiten una completa disolución del producto.

En cuanto al nitrato de calcio, se efectuaron varias pruebas y se observa que con la incorporación de 1,5 litros de ácido nítrico por metro cúbico de agua de riego se obtiene una disolución total, aún en las más altas concentraciones. En el caso del nitrato de amonio la disolución no fue completa, ya que precipitaron en todos los casos una serie de impurezas que no permitieron evaluar completamente su solubilidad.

La evaluación del NO3 K y el SO4 Mg se realizó con el agregado de un litro de NO3H, aunque sin la incorporación del mismo y en el nivel de pH generado por la disolución del fertilizante, esta fue total.

Es preciso recalcar que la acidulación del agua de riego permite mejorar la solubilidad de los fertilizantes testados disueltos este tipo de aguas que, son las que más frecuentemente utilizadas en la región del Cinturón Verde del Gran Buenos Aires.



No hay comentarios:

Publicar un comentario